Investigadores confirman un exoplaneta potencialmente capaz de albergar vida
![Simulación por ordenador del exoplaneta habitable](https://astroaventura.net/wp-content/uploads/2025/02/super-tierra-1024x576.jpg)
Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
Un equipo internacional ha confirmado el descubrimiento de nuevos detalles en una supertierra que orbita dentro de la zona habitable de una estrella cercana similar al Sol. El planeta, inicialmente detectado hace dos años por el científico de la Universidad de Oxford, Dr. Michael Cretignier, representa un avance significativo en el estudio de exoplanetas con condiciones adecuadas para la vida. Esta investigación se basa en más de dos décadas de observaciones, abriendo nuevas posibilidades para futuras investigaciones.
El planeta, denominado HD 20794 d, tiene una masa seis veces mayor que la de la Tierra y se encuentra a tan solo 20 años luz de distancia. Su órbita lo ubica dentro de la zona habitable de su sistema, lo que implica que está a la distancia adecuada de su estrella para mantener agua líquida en su superficie, un ingrediente clave para la vida tal como la conocemos. Los hallazgos han sido publicados en la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics.
El Dr. Cretignier identificó por primera vez una señal candidata a exoplaneta en 2022, mientras analizaba datos archivados recopilados por el espectrógrafo HARPS (High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher) en el Observatorio La Silla en Chile. La señal mostraba desplazamientos periódicos en el espectro de luz emitido por la estrella anfitriona, posiblemente causados por la atracción gravitacional de un planeta cercano. Sin embargo, debido a la debilidad de la señal, no quedaba claro si su origen era un planeta, una característica de la estrella o un error instrumental.
Para verificar la señal, el equipo internacional analizó mediciones altamente precisas registradas durante más de dos décadas por HARPS y su sucesor ESPRESSO, también en Chile. Estos instrumentos son de los más avanzados del mundo para medir pequeñas variaciones en los espectros de luz.
“Trabajamos en el análisis de datos durante años, eliminando gradualmente todas las posibles fuentes de contaminación”, destacó el Dr. Cretignier. Fue necesario aplicar métodos avanzados de procesamiento para distinguir la señal planetaria del ruido de fondo y los efectos instrumentales sutiles. La combinación de resultados de ambos instrumentos permitió finalmente confirmar el descubrimiento.
“Para mí, fue una alegría enorme cuando pudimos confirmar la existencia del planeta”, añadió el Dr. Cretignier. También describió el alivio que sintió, ya que la señal original estaba en el límite de detección del espectrógrafo, lo que generaba dudas sobre su autenticidad.
A pesar de encontrarse en la zona habitable, aún es temprano para determinar si HD 20794 d podría albergar vida. Su órbita es elíptica, no circular, lo que provoca variaciones significativas en su distancia respecto a la estrella anfitriona. Esto hace que el planeta oscile entre el borde externo e interno de la zona habitable a lo largo de su año.
HD 20794 d ofrece un valioso caso de estudio para futuros proyectos espaciales que buscan detectar signos de vida fuera de nuestro sistema solar. Entre ellos destacan el Extremely Large Telescope, el Habitable Worlds Observatory y el Large Interferometer For Exoplanets (LIFE). Estos instrumentos analizarán las atmósferas de planetas similares a la Tierra en busca de “bioseñales” que puedan indicar la presencia de vida.
“Con su ubicación en una zona habitable y su relativa proximidad a la Tierra, este planeta podría desempeñar un papel crucial en futuras misiones que caractericen atmósferas de exoplanetas en la búsqueda de bioseñales”, concluyó el Dr. Cretignier.