El telescopio Euclid, diseñado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para investigar los misterios del Universo oscuro, ha realizado un descubrimiento asombroso: un impresionante anillo de Einstein en nuestra propia vecindad cósmica.
Euclid despegó el 1 de julio de 2023 con una misión de seis años para explorar el Universo oscuro. Antes de comenzar su tarea principal, los científicos debían asegurarse de que todo funcionara correctamente. Durante esta fase de prueba en septiembre de 2023, la nave envió imágenes borrosas a la Tierra. Fue entonces cuando Bruno Altieri, científico del archivo de Euclid, notó algo especial en una de las imágenes. A pesar de su desenfoque, observó lo que parecía ser un fenómeno extraordinario: un posible anillo de Einstein. Después de obtener más observaciones, confirmó que efectivamente se trataba de este raro fenómeno.
El anillo de Einstein detectado está alrededor de la galaxia NGC 6505, situada a unos 590 millones de años luz de la Tierra. Este fenómeno ocurre cuando la luz de una galaxia distante se curva alrededor de una galaxia más cercana debido a la gravedad, formando una estructura circular perfecta. En este caso, la galaxia de fondo está a 4.42 mil millones de años luz de distancia y nunca había sido observada ni catalogada. Conor O’Riordan, del Instituto Max Planck de Astrofísica, líder del primer estudio científico sobre el anillo, destacó que “las lentes gravitacionales fuertes son raras y muy útiles científicamente; este anillo es especialmente hermoso por su alineación perfecta y cercanía a la Tierra”.
Este tipo de fenómenos permiten a los astrónomos: Estudiar la expansión del Universo y detectar la materia oscura. Investigar las galaxias de fondo cuya luz se curva por la presencia de materia oscura. La teoría de la relatividad general de Albert Einstein predice este efecto, donde la luz se curva alrededor de objetos masivos en el espacio, actuando como una gran lente.
La imagen detallada del anillo de Einstein descubierto por Euclid muestra con impresionante claridad cómo la luz forma un espectacular arco alrededor de NGC 6505. Esta imagen, disponible en el sitio web de la ESA con herramienta de zoom para una exploración detallada, permite apreciar la precisión con la que la gravedad actúa como una lente cósmica.
El telescopio Euclid cartografiará más de un tercio del cielo, observando miles de millones de galaxias hasta diez mil millones de años luz de distancia. Se espera que detecte alrededor de 100 000 lentes gravitacionales fuertes, superando con creces los menos de 1000 conocidos hasta ahora. Aunque este impresionante anillo de Einstein es un hallazgo destacado, la tarea principal de Euclid es estudiar los efectos más sutiles del debilitamiento gravitacional, donde las galaxias de fondo aparecen ligeramente estiradas o desplazadas. Desde el 14 de febrero de 2024, Euclid ha comenzado a crear el mapa 3D más extenso del Universo. Este descubrimiento, realizado en una etapa tan temprana de la misión, promete que Euclid está en camino de desvelar muchos más secretos ocultos del cosmos.
El hallazgo fue publicado hoy en la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics bajo el título A complete Einstein ring in NGC 6505, por C. M. O’Riordan et al.
Esta entrada fue modificada por última vez en 10/02/2025 20:24
Ciencia, naturaleza, aventura. Acompáñanos en el mundo curioso.