Todo lo que necesitas saber para ver el eclipse lunar total de marzo de 2025
![Secuencia del último eclipse lunar](https://astroaventura.net/wp-content/uploads/2025/02/eclipse-lunar-marzo-2025-1024x684.jpg)
Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
El 13 de marzo por la noche o durante las primeras horas del 14, dependiendo de tu zona horaria, la Luna pasará por la sombra de la Tierra y parecerá volverse de un tono rojizo. Este espectacular evento astronómico promete ofrecer una experiencia inolvidable para todos los que observemos el cielo.
Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que nuestro satélite natural pasa por la sombra proyectada por la Tierra. En un eclipse lunar total, la Luna entra completamente en la región más oscura de la sombra terrestre, conocida como umbra. Durante este proceso, la Luna adquiere un tono rojizo-anaranjado, lo que ha llevado a denominar estos eventos como “Lunas de Sangre”.
Este fenómeno se produce porque, aunque la Tierra bloquea la luz directa del Sol, parte de esta luz se filtra a través de la atmósfera terrestre. Las tonalidades rojas y anaranjadas son las que alcanzan la superficie lunar tras pasar por esta filtración natural.
Para disfrutar del eclipse lunar no es necesario ningún equipo especial. Sin embargo, el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia visual, permitiéndote observar detalles impresionantes de la superficie lunar durante las distintas etapas del eclipse.
Este eclipse será visible en el hemisferio occidental de la Tierra, con una cobertura amplia que incluye gran parte de América y zonas del Pacífico.
Inicio del eclipse penumbral: 03:57 UTC (13 de marzo)
Inicio del eclipse parcial: 05:09 UTC
Inicio de la totalidad: 06:26 UTC
Fin de la totalidad: 07:31 UTC
Fin del eclipse parcial: 08:47 UTC
Fin del eclipse penumbral: 10:00 UTC
Durante la totalidad, la Luna presentará su característico tono cobrizo. Si deseas capturar el momento con fotografías, se recomienda utilizar una cámara sobre trípode y exposiciones de varios segundos.
El mismo fenómeno que hace que el cielo sea azul durante el día y que las puestas de sol sean rojizas provoca que la Luna adquiera ese tono durante un eclipse total. La luz solar se compone de un espectro de colores; el azul se dispersa con facilidad al atravesar la atmósfera terrestre, mientras que el rojo viaja más directamente.
Cuando la luz del Sol atraviesa una gruesa capa de atmósfera durante el amanecer o atardecer, solo las longitudes de onda rojizas llegan a nuestros ojos. En un eclipse lunar total, es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la superficie lunar, proporcionando ese espectacular color rojizo.
Aprovecha la noche del eclipse para buscar en el cielo otros objetos celestes de interés. Hacia el horizonte occidental podrás ver los planetas Júpiter y Marte, mientras que la Luna comenzará el evento en la constelación de Leo y luego cruzará hacia Virgo.
La reducción del brillo lunar durante el eclipse también hará que las estrellas y constelaciones sean más visibles de lo habitual, brindando una oportunidad perfecta para disfrutar del cielo nocturno.
Recuerda prepararte para este emocionante evento astronómico y disfruta de la magia del cosmos en su máxima expresión.