Durante mucho tiempo, los científicos creyeron que el núcleo interno de la Tierra era una esfera sólida de hierro, situada a unos 4828 kilómetros bajo la superficie. Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) ha descubierto, por accidente, que este núcleo podría ser más flexible de lo esperado.
El nuevo estudio, publicado el 10 de febrero en la revista Nature Geoscience, revela que el núcleo interno de nuestro planeta podría ser más maleable de lo que se pensaba, lo que podría ayudar a comprender mejor los campos térmicos y magnéticos de la Tierra.
John Vidale, profesor de Ciencias de la Tierra en la USC Dornsife College of Letters, Arts and Sciences y autor principal del estudio, declaró que su equipo “no se propuso definir la naturaleza física del núcleo interno“. En realidad, los científicos estaban investigando la disminución en la velocidad de rotación del núcleo interno de la Tierra mediante el análisis de datos sísmicos.
Para ello, estudiaron las ondas sísmicas generadas por 121 terremotos repetidos entre 1991 y 2024, ocurridos en 42 ubicaciones cercanas a las Islas Sandwich del Sur, situadas al norte de la Antártida.
Mientras analizaban los datos sísmicos, los científicos encontraron información sorprendente que contradecía la comprensión previa sobre la composición del núcleo interno. Un conjunto específico de ondas sísmicas mostró propiedades inesperadas.
“Al analizar décadas de sismogramas, un conjunto de ondas sísmicas se destacó del resto”, explicó Vidale. “Más tarde me di cuenta de que estaba observando evidencia de que el núcleo interno no es completamente sólido”.
Al mejorar la técnica de resolución de datos, el equipo descubrió que las ondas sísmicas indicaban una actividad física adicional en el núcleo interno, sugiriendo que este podría estar experimentando cambios estructurales en su superficie. Según los investigadores, estos cambios podrían estar relacionados con la desaceleración del núcleo y proporcionar nuevas pistas sobre los campos térmicos y magnéticos del planeta.
Además, los científicos especulan que estas variaciones en la estructura del núcleo interno podrían afectar sutilmente la duración de un día terrestre.
Esta entrada fue modificada por última vez en 17/02/2025 22:02