Cosmos

El aterrizaje más distante jamás realizado en otro mundo: la nave Huygens realizó descubrimientos insólitos

La humanidad ha logrado extender sus límites al enviar naves espaciales a la superficie de otros planetas y asteroides, pero entre las mayores hazañas de esta índole se encuentra la misión Huygens. Esta era parte de la misión Cassini destinada a estudiar el sistema de Saturno, sus lunas, anillos y atmósfera. Hace 20 años, el 14 de enero de 2005, Huygens se convirtió en la primera sonda de la historia en aterrizar en un cuerpo del sistema solar exterior, ofreciendo una nueva perspectiva de lo que nos rodea.

Primera fotografía de Huygens en la superficie de Titán. Créditos: ESA/NASA/JPL.

Rompiendo límites

Para que un cuerpo celeste sea capaz de sostener una atmósfera se deben dar ciertas condiciones que permitan retener los gases en el tiempo. Este fenómeno es tan raro que son solo un puñado de objetos en el sistema solar las cumplen. Entre ellos están Venus y la Tierra, aunque Marte también cuenta atmósfera es considerablemente menos densa. Sin embargo, una luna de Saturno destaca en esta lista al tener una atmósfera incluso mayor que la de la Tierra.

Mosaico panoramico de Huygens durante el descenso donde se señala con puntos blancos la trayectoria final de la nave al descendere en la atmósfera. Créditos: ESA/NASA/JPL.

La sonda Huygens contaba con un escudo térmico y un paracaídas que le permitió aprovechar la atmósfera de Titán para desacelerar controladamente a la región de Adiri. El 14 de enero de 2005, a las 12:43, la nave se detuvo al alcanzar la superficie, convirtiéndose oficialmente en el aterrizaje más lejano de la Tierra hasta hoy en día. Además de capturar imágenes durante el descenso, logró retransmitir información durante cerca de 90 minutos antes de perder comunicación con Cassini.

Descubrimientos sin precedentes

Huygens fue crucial para comprender de cerca a Titán, complementando las observaciones de Cassini a lo largo de varios sobrevuelos. Entre otras cosas, ofreció un análisis detallado de la atmósfera, la cual contiene principalmente nitrógeno y en menor medida metano, aunque este último le da su característica tonalidad anaranjada y poca visibilidad. Realizó mediciones de presión, temperatura y densidad desde los 1400 kilómetros de altura. Esto demostró varias analogías entre la Tierra y Titán en términos meteorológicos.

Huygens también mostró la superficie con un detalle previamente inimaginable, evidenciando numerosas rocas suavizadas por algún fluido, presuntamente por el metano líquido de los ríos y océanos de Titán. Con ayuda de un sensible instrumento que media el movimiento de la sonda fue posible conocer más sobre la actividad geológica y los procesos que ocurren debajo de la superficie.

Primera fotografía de la sonda Huygens en la fase inicial del descenso. La imagen muestra el lecho de antiguos canales de drenaje a un posible lago u océano. La región oscura de la derecha fue el lugar final de aterrizaje de la sonda. Créditos: ESA/NASA/JPL.

Un fenómeno peculiar son los vientos de gran velocidad, también conocidos como vientos superrotantes, son aquellos que superan la velocidad de rotación de la propia luna. Alcanzado a grandes alturas una rapidez de hasta 430 kilómetros por hora, aunque disminuyendo cerca a la superficie hasta ser una suave brisa.

Fotografías aéreas de Titán por la sonda Huygens a diferentes alturas. Créditos: ESA/NASA/JPL.

En la superficie destaca la presencia de una delgada capa de aerosoles, compuestos de carbono sedimentados, cubriendo depósitos de agua congelada. El recubrimiento se debe al propio ciclo del metano y se basa en la aglomeración de partículas de la característica neblina presente en las imágenes del descenso y la superficie.

Uno de los aspectos más llamativos de la misión es la detección de indicios de un océano subterráneo. Las resonancias de Schumann son pequeñas señales en radio producidas especialmente durante tormentas eléctricas en la Tierra. Las detecciones de Huygens en búsqueda de tormentas en la luna realmente indican una serie de capas conductoras, empezando en la atmósfera alta y terminando en una cavidad oculta de agua o amoniaco capaz de reflejar las ondas de radio bajo una corteza de hielo aislante.

Esta entrada fue modificada por última vez en 14/01/2025 21:04

Compartir
Francisco Andrés Forero Daza

Jefe de sección Cosmos. Especialista del programa lunar Apollo, mecánica celeste e impresión 3D. Universidad Nacional de Colombia.