Mundo Curioso

¿Estructura alienígena en Marte? Esto es lo que la ciencia realmente encontró

En días recientes, ha circulado en redes sociales una imagen que muestra una supuesta “estructura cuadrada perfecta” en Marte, la cual ha sido interpretada como evidencia de civilizaciones alienígenas. Sin embargo, es importante detenerse y analizar la veracidad de esta afirmación.

Aunque la imagen es real, ha sido manipulada y sobreinterpretada en muchas publicaciones. Fue capturada en 2001 por la Mars Orbiter Camera (MOC) de la misión Mars Global Surveyor (MGS), pero las versiones que se viralizaron fueron editadas para hacer más evidente la forma cuadrada. Incluso algunos sitios que apoyan la teoría reconocen dichas modificaciones.

Aunque tiene forma cuadrada, es menos impresionante en imágenes sin procesar. Crédito de la imagen: NASA/JPL/Malin Space Science Systems

Conspiraciones y comparaciones con la Gran Pirámide

Como suele suceder en estos casos, los teóricos de la conspiración comenzaron a hacer paralelismos sorprendentes. Una de las teorías sostiene que esta “estructura” marciana mide alrededor de 235 metros por lado, casi lo mismo que los 230 metros de la base de la Gran Pirámide de Egipto, ejemplos rastreados por IFL Science.

También se mencionó que ambas comparten un supuesto ángulo de inclinación de 51,5 grados. No obstante, estas afirmaciones carecen de respaldo científico. Según los datos oficiales, la región donde se encuentra el presunto cuadrado tiene un diámetro de aproximadamente 3 kilómetros, lo cual pone en perspectiva la escala del cráter.

Calzada de los Gigantes en Irlanda del Norte. Wikimedia

Fenómenos naturales con formas geométricas

Los científicos explican que las formaciones geométricas regulares pueden originarse de procesos naturales. En la Tierra hay ejemplos como las columnas hexagonales de la Calzada de los Gigantes en Irlanda del Norte o los pavimentos teselados de Eaglehawk Neck en Tasmania, que surgieron hace millones de años debido a procesos de erosión y cristalización.

A nivel planetario, también existe el famoso hexágono polar de Saturno, una estructura atmosférica completamente natural. Estos casos demuestran que la naturaleza es capaz de generar patrones sorprendentemente regulares sin intervención humana o extraterrestre.

Pareidolia: viendo lo que no existe

El ser humano tiene una tendencia a identificar patrones familiares en formas aleatorias, un fenómeno conocido como pareidolia. Esta capacidad evolutiva nos permitió reconocer rápidamente peligros potenciales en el entorno, aunque a veces nos lleva a ver cosas que no existen.

En la exploración espacial se han documentado múltiples ejemplos de pareidolia, como las “arañas marcianas”, la “puerta alienígena” capturada por el róver Curiosity, la famosa “cara de oso” y la “roca con forma de gato” fotografiada por Perseverance. Incluso en la Luna, el róver chino Yutu 2 captó una “cabaña misteriosa”, que después se comprobó que era una simple roca.

Imagen captada por el rover Curiosity de la "puerta de Marte"

Confusiones a lo largo de la historia

Un ejemplo emblemático de pareidolia es la “Cara en Marte“, una formación fotografiada en 1976 por la sonda Viking 1. Durante años alimentó teorías conspirativas, hasta que nuevas imágenes documentadas por Themis Image Explorer demostraron que se trataba de un simple efecto de luces y sombras.

El astrónomo Percival Lowell también protagonizó un episodio similar en el siglo XIX. Aseguró haber identificado “canales artificiales” en Marte como prueba de vida inteligente. Irónicamente, las mismas fotografías que tomó terminaron desmintiendo su teoría.

Mientras tanto, la comunidad científica mantiene su enfoque en la investigación rigurosa del Planeta Rojo, como la búsqueda de evidencia de vida microbiana llevada a cabo por el rover Perseverance, dejando de lado las fantasías sobre estructuras alienígenas.

Esta entrada fue modificada por última vez en 11/02/2025 21:16

Compartir
Redaccion

Ciencia, naturaleza, aventura. Acompáñanos en el mundo curioso.

Publicado por