Desde el domingo 19 de septiembre, una erupción volcánica en La Palma nos mantiene en vilo. Desde unos días antes, el 11 de septiembre, centenares de terremotos nos estaban indicando que había magma ascendiendo. Esta ascensión podía ser rápida o lenta, y podía o quedarse en el interior o salir a la superficie, como ha sucedido. En el caso de la última erupción volcánica submarina de El Hierro en 2011, se tardó mucho desde que hubo terremotos hasta la erupción. Por eso, había voces más tranquilas pensando que podría tardar semanas o meses, o incluso que no se produjese.
En 2017, 2018, 2019 y 2020 ya había habido terremotos similares, pero más profundos. Se han producido crisis sísmicas en la misma zona de La Palma, El Hierro o Tenerife que se quedaron en nada y que no llegan ni a ser noticia.
¿Qué ha cambiado esta vez?
Estos últimos días los terremotos eran cada vez más superficiales, el magma estaba ascendiendo y daba la sensación de que podía acabar en erupción. El magma en Canarias con frecuencia se mueve y origina terremotos. Depende de la cantidad de magma que haya y si ese magma encuentra un camino para llegar a la superficie porque, si no lo hace, acaba enfriándose en el interior.
¿Qué materiales expulsa el volcán?
Aunque todavía es pronto y no hay muestras recogidas, por la temperatura a la que sale la lava (1 075 grados), por el tipo de erupción y por las erupciones históricas que ha habido en Canarias, el magma parece ser una composición basáltica. Un magma basáltico puede salir de dos maneras: con y sin explosiones. En el primer caso, sale fragmentado en piroclastos, trocitos de todos los tamaños: ceniza si es menor de 2 mm, lapilli entre 2 y 64 mm y bomba volcánica mayor de 64 mm. El magma que sale a la superficie en forma más tranquila genera las coladas de lava. Pero en todos ellos el material es el mismo, y en este caso parece ser basalto.
El catedrático Eumenio Ancochea en Pico Viejo (Teide).UCM
¿Cuánto durará esta erupción?
No se tiene ni idea. Hay especulaciones según los metros cúbicos del magma que está ascendiendo. Como parecen ser menores que los del Teneguía en su día, parece que durará menos que este (25 días). Es posible, pero aunque sepamos el volumen de magma, no podemos controlar bien la velocidad a la que sale. La media de duración de las erupciones históricas de La Palma es de 53 días. La más breve fue la de 1971, 25 días; la de 1949 fue de 38 días, la de 1585 de 84 días y las de 1646 y 1677, 80 y 66 días respectivamente. Probablemente, algunas semanas.
Los efectos sobre la fauna y la vegetación de la zona
Los animales son capaces de escapar por ellos mismos y, en cuanto a las plantas, la ventaja de la flora canaria autóctona es que a lo largo de millones de años se han adaptado a las erupciones volcánicas. Por ejemplo, el pino canario las aguanta y brota de nuevo. Las plantas que no aguantan erupciones ya se extinguieron. A nivel de destrucción forestal es mucho peor un incendio que esta erupción. Además, está habiendo suerte porque no hay viento.
.
Qué ha cambiado en vulcanología en los últimos 50 años
Ha cambiado todo. En 1971 no había ningún medio técnico para preverla. Ahora ha sido posible con los sismogramas o los satélites, entre otros, que por entonces no existían. La manera que había de aproximarse era que los paisanos de la isla notasen los terremotos.
Por aquel entonces, parte del profesorado de Ciencias Geológicas en la UCM llevó el seguimiento de la erupción del Teneguía en 1971, pero de forma artesanal y muy basada en la observación. Pudo preverse algo porque había una estación norteamericana para controlar si pasaban submarinos soviéticos y ellos avisaron unos días antes de los terremotos.
Erupción del Teneguía en1971. Filmoteca Canaria. Imágenes filmadas por agentes de Extensión Agraria de Tenerife.
Otra diferencia es que tampoco había medios técnicos de seguimiento ni planes de emergencia, no existía ni Dirección General de Protección Civil y Emergencias. De un medio artesanal se ha pasado al último grito de la ciencia en este momento. También se notará en los daños, en 1971 algunas personas murieron asfixiadas por los gases al acercarse, ahora está más restringido el acceso.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.