Así es la próxima cápsula espacial que lanzará humanos al espacio: y es de la India

Imagen de la Gaganyaan en la prueba de aborto de 2023
.

La agencia espacial india lleva años ultimando su cápsula espacial tripulada, ahora la campaña de lanzamiento de su misión inaugural está en curso. En la que será la primera misión sin astronautas de tres completas que se harán hasta que se considere que la nave está lista para llevar a humanos. Con capacidad para dos astronautas durante dos semanas en órbita, ese número aumentará si está acoplada a una estación espacial.

Fotografía de la Gaganyaan
La más reciente fotografía distribuida de la Gagagnyaan con motivo de la firma de varios acuerdos con la ESA en diciembre. Fuente: ISRO/ESA

Un tortuoso desarrollo

Aunque muy diferente visualmente, la capsula india, llamada Gaganyaan bebe mucho de la tecnología ruso/soviética de la Soyuz. No es el primer caso de colaboración entre ambos programas espaciales, el más fructífero fue el que llevó al desarrollo de los primeros motores de hidrógeno y oxígeno líquido en el subcontinente.

Desde la India siempre se trata de vender la idea de que es una cápsula en la que la participación rusa es mínima, la información disponible apunta a que el desarrollo realizado en India no es tanto. Es complicado asignar un porcentaje exacto, pero debería ser en cualquier caso superior al 50%.

Pero quizá el reparto de tareas es más interesante, hace ya años se anunció que finalmente el ISRO había recurrido a empresas rusas para que les ayudasen a desarrollar el sistema de soporte vital. Este es el apartado más crítico de una nave espacial, se puede argumentar que parejo con el escudo térmico, pero el funcionamiento del primero es más complejo. El segundo requiere de desarrollo en materiales y modelización para comprobar cual es el mínimo peso que garantiza la supervivencia de la nave. Hay que señalar que el escudo térmico es aparentemente un desarrollo totalmente nacional. Probablemente impulsado por el complejo militar que requiere de escudos térmicos similares para el armamento nuclear del que dispone el país.

.
Foto del lanzamiento de un GSLV MK III
Lanzamiento de un GSLV MK III. Fuente: ISRO

El calendario al primer vuelo tripulado

A la Gaganyaan le queda aún un largo periodo de prueba hasta que se produzca el primer lanzamiento tripulado. Para empezar, la campaña de lanzamiento de la primera prueba no tripulada se está retrasando de forma notable. Si a principios de año se hablaba de un despegue poco menos que inminente, ahora mismo la fecha prevista es el último trimestre del año. Y no es descartable un nuevo retraso, en general el ISRO es muy optimista en las fechas que anuncian.

Esta primera prueba, apodada Gaganyaan G1 estaría precedida por una nueva prueba de aborto en vuelo. Ya en 2023 se sometió la cápsula, en aquella ocasión poco más que una maqueta, a esta prueba. Ahora, una versión más cercana a la que volará a finales de año será la que deberá tratar de escapar del cohete acelerador.

A lo largo del próximo año se completarían más pruebas de paracaídas y otras dos misiones sin tripulación. Eso abriría por fin la puerta, suponiendo que todo vaya acorde al plan y no sufran graves incidentes, a un primer vuelo a inicios de 2027. La rampa de acceso está construida y funciona, así como las instalaciones de evacuación de los astronautas. El LVM3, antes llamado GSLV MK3, el cohete encargado de lanzarlo ha finalizado sus pruebas de calificación e incluye piezas mejoradas que se probarán en vuelos comerciales.

Brazo de acceso de la tripulación en la base de lanzamientos Satish Dawan
Imagen de la rampa de lanzamiento de la Gaganyaan con detalle al brazo de acceso de la tripulación. El cohete en imagen es un GSLV MK2 sin relación con los vuelos tripulados. Fuente: ISRO

La cápsula Gaganyaan es un buen impulso al proyecto espacial indio que apunta ya a misiones a la Luna. Este año promete ser bueno para ellos si logran realizar la prueba no tripulada de la Gaganyaan. Sus astronautas recibirán la primera experiencia de vuelo espacial de mano de Axiom a mediados de año. En misiones robóticas ultiman ya el despegue del satélite más caro del mundo en colaboración con la NASA, el NISAR despegará en verano y la misión de prueba para acoplar dos satélites ya ha logrado hacerlo dos veces con éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *