James Webb consigue una imagen increíble: es lo más cerca que hemos estado del origen del universo

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
El telescopio espacial James Webb ha revelado una nueva imagen impactante como parte de su serie “Imagen del Mes”. En esta fotografía se aprecia una abrumadora cantidad de galaxias, algunas tan distantes que la luz que vemos hoy salió de ellas hace miles de millones de años. Desde estrellas en nuestra propia Vía Láctea, reconocibles por los característicos picos de difracción, hasta galaxias situadas a miles de millones de años luz, el campo de visión es un verdadero festín cósmico.
En el centro de la imagen, justo debajo del punto medio, destaca un grupo de galaxias que brilla con una luz blanco-dorada. Este conjunto se observa tal como era cuando el universo tenía 6500 millones de años, es decir, un poco menos de la mitad de su edad actual. Estas estructuras masivas ofrecen pistas esenciales sobre la evolución del cosmos y cómo las galaxias individuales se agrupan para formar cúmulos galácticos.
Más de la mitad de las galaxias conocidas forman parte de agrupaciones similares a la que se muestra en la imagen. Estudiar estos grupos es fundamental para entender la formación de cúmulos de galaxias, las mayores estructuras unidas gravitacionalmente en el universo. Además, pertenecer a un grupo galáctico puede modificar significativamente la evolución de una galaxia, al influir en fusiones y en interacciones gravitacionales.
Este cúmulo galáctico forma parte del campo COSMOS-Web, el más masivo identificado hasta la fecha con el telescopio James Webb. COSMOS (Cosmic Evolution Survey) es un ambicioso proyecto de observación profunda de una región del cielo que involucra múltiples telescopios, como el Hubble, el observatorio espacial XMM-Newton de la ESA y, por supuesto, Webb.
El equipo liderado por el Dr. Gozaliasl ha utilizado el algoritmo Amico para identificar este cúmulo, que forma parte de la muestra más grande de grupos galácticos detectada por Webb hasta ahora. Gracias a sus capacidades infrarrojas, Webb ha podido observar grupos de galaxias tal como eran cuando el universo tenía solo 1.900 millones de años, apenas el 14 % de su edad actual.
La imagen presentada es una combinación de datos del instrumento NIRCam de Webb y del Telescopio Espacial Hubble. En ella se pueden observar galaxias con brazos espirales delicados, discos deformados, formas suaves sin rasgos distintivos, e incluso sistemas en plena interacción o fusión, que adoptan formas verdaderamente extrañas.
La variedad de colores también es reveladora: las galaxias con estrellas jóvenes tienden al azul, mientras que aquellas con estrellas más antiguas se ven más rojas. Además, cuanto más lejana está una galaxia, más roja parece debido al corrimiento al rojo producido por la expansión del universo.
COSMOS-Web es un programa tipo Treasury del telescopio James Webb, que implica 255 horas de observación y cubre 0,54 grados cuadrados del cielo, lo que equivale a más del doble del área de tres lunas llenas. Estos programas están diseñados para abordar múltiples preguntas fundamentales sobre el universo.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.