SpaceX difunde impresionantes imágenes de la Tierra desde el espacio como nunca antes habíamos visto

Imagen satelital de la Antártida vista desde el espacio, mostrando extensas capas de hielo, montañas cubiertas de nieve y bordes costeros congelados.
.

SpaceX ha publicado un video de aproximadamente cuatro horas de duración que muestra las vistas desde la cápsula Crew Dragon mientras sobrevuela los polos de la Tierra en órbita. El material, captado durante la histórica misión Fram 2, es el primer registro extendido de video desde una órbita polar tripulada y ofrece una panorámica sin precedentes de las regiones más remotas del planeta.

Imagen satelital de la Antártida vista desde el espacio, mostrando extensas capas de hielo, montañas cubiertas de nieve y bordes costeros congelados.
Vista aérea de la Antártida capturada desde la Crew Dragon durante la misión Fram 2, revelando su inmenso paisaje helado y formaciones glaciares. Crédito: SpaceX / Fram 2

Una perspectiva nunca vista

Las imágenes muestran la Tierra con especial atención a las zonas polares. Se aprecian extensas capas de hielo, nubes compactas y un blanco continuo que define la Antártida y el Ártico. A lo largo del video, la música ambiental acompaña las vistas, con una banda sonora suave y constante que refuerza el carácter contemplativo de la experiencia.

El sobrevuelo muestra tanto el Polo Norte como el Polo Sur en diferentes momentos del día, con variaciones en la iluminación solar que revelan detalles topográficos del hielo, como grietas, masas montañosas cubiertas de nieve y costas escarpadas congeladas.

Una nave diseñada para observar

La cápsula Dragon está equipada con una cúpula transparente que ofrece una vista panorámica del exterior. Desde ahí, se capturaron muchas de las secuencias del video, incluyendo momentos en los que se ven extremidades de los astronautas flotando en primer plano, con la Tierra de fondo. En una de las escenas, se puede ver la Antártida extendiéndose bajo la nave, mientras un tripulante toma fotografías con una cámara réflex.

La resolución del video permite identificar detalles en la atmósfera y en las formaciones glaciares, y aunque no se observan signos de actividad humana —algo confirmado por el propio astronauta Chun Wang en redes sociales—, la magnitud visual del entorno habla por sí sola.

Queda por ver si futuras misiones repetirán esta ruta polar. Por lo pronto, Fram 2 ha ofrecido algo nuevo: ver directamente desde el espacio los extremos del planeta, de forma continua, real y en alta definición.

astroaventura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *