En estas fechas podemos disfrutar de un cometa descubierto hace poco más de una semana en el cielo del amanecer. Como suele ocurrir con estos inesperados visitantes que nos alcanzan desde lugares recónditos, cerca de los límites de nuestro sistema solar o incluso desde más allá de sus confines, lo descubrió un astrónomo aficionado. Se trata del japonés Hideo Nishimura, que destaca por haber descubierto ya 3 cometas, 23 estrellas novas y otras cuantas estrellas variables.
Ese hito tiene un mérito enorme hoy en día, dado que buena parte de esos descubrimientos suelen realizarlos programas de seguimiento automatizados. En esta ocasión, al robot le ha ganado un aficionado perseverante y conocedor del firmamento, apasionado por escudriñar el cielo noche tras noche sin cesar.
¿Gira Nishimura alrededor del Sol?
Continuamente se descubren cometas nunca antes vistos, hasta varias decenas cada año. Buena parte de ellos poseen órbitas elípticas enormes, pero generalmente su excentricidad suele ser menor a 1, un valor numérico que define una órbita como parabólica. Estos cometas proceden de una especie de gran almacén de cuerpos helados que conocemos como la Nube de Oort.
El caso del cometa Nishimura es un poco diferente. Una vez reconstruida la órbita del objeto en base a las observaciones recibidas en el Minor Planet Center –centro internacional que las recopila y almacena–, se ha confirmado que su órbita es ligeramente hiperbólica y que atraviesa nuestro sistema planetario con una excentricidad mayor a uno. Eso podría hacernos pensar que estamos ante un objeto no ligado gravitatoriamente al Sol. Sin embargo, pese a ser ligeramente hiperbólico, podría también haberse originado en la Nube de Oort. Ciertos estudios de dinámica celeste de cometas situados en los confines del campo gravitatorio demuestran que están expuestos a los impulsos gravitatorios de pequeñas estrellas o planetas errantes que podrían cambiar ligeramente la excentricidad de sus órbitas. Esos encuentros fortuitos podrían hacerlos caer desde la Nube de Oort hacia el Sol siguiendo órbitas ligeramente hiperbólicas.
Sea cual sea el origen de Nishimura, las dos próximas semanas tendremos a un cometa inusual situado en el cielo de la mañana, un astro que posiblemente pase por primera vez cerca del Sol. Y lo hará relativamente cerca, aproximándose a algo más de 33 millones de kilómetros del astro rey, en el perihelio de la estrella, con lo que podría no sobrevivir.
¿Cómo encontrar el cometa Nishimura en el cielo?
Para encontrar el cometa en las próximas semanas habrá que buscar un lugar oscuro y con el horizonte Este bien despejado. En la actualidad, el cometa puede detectarse fácilmente en el cielo de la mañana buscando la constelación de Géminis con unos prismáticos. Se encuentra bajo la línea que une las estrellas más brillantes de esa constelación, Cástor y Pólux.
.
De momento su magnitud es +9 y se ve afectado por la luz del amanecer, por lo que no es visible todavía a simple vista. Pero podría llegar a serlo a principios de septiembre, a medida que se acerque al Sol y los hielos se sublimen y lo activen. Se prevé que podamos seguir su evolución hasta prácticamente su paso por el perihelio el 18 de septiembre.
Estos astros son tenues –apenas una tenue nubecilla en el cielo, borrosa y menos definida que las estrellas– por lo que es mejor visualizarlos con unos simples prismáticos, que poseen un campo ámplio. Los más recomendables serían de siete o diez aumentos. Típicamente unos prismáticos 7x50 ó 10x50 resultan fáciles de adquirir e ideales para observar cometas y otros objetos de cielo profundo.
Para situarlo en el cielo podemos emplear una aplicación en línea muy útil que nos facilita las coordenadas celestes y la posición actual del cometa entre las estrellas: Sky Live.
Incluso cuando el cometa alcance su mayor proximidad a la Tierra, encontrándose a unos 125 millones de km, estará a un ángulo de sólo 15 grados del Sol por lo que será muy difícil de observar. Si aumentase significativamente su luminosidad y desplegase sus colas todavía podría apreciarse al alba, pero nadie se atreve a predecir el comportamiento de un cometa. No es de extrañar que, aunque unos cuantos cometas han maravillado a los humanos desde hace milenios con su magnificencia, otros muchos visitantes se acerquen al Sol en geometrías adversas que los hacen pasar totalmente inadvertidos.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.