Eclipse solar de Octubre: las mejores imágenes del último gran evento astronómico del año

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
Este mañana a las 12:15 hora española se produjo un evento astronómico habitual, pero no por ellos menos impresionante. El eclipse solar de hoy fue de tipo parcial. La duración total del fenómeno fue de 244 minutos (algo más de 4 horas).
Alcanzó una magnitud (fracción del diámetro solar ocultado por la Luna) máxima de 0,12 en Girona, 0,10 en Barcelona y por debajo de 0,10 en el resto de Cataluña, Aragón, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco, La Rioja, Cantabria, Principado de Asturias, norte de Castilla y León, norte de la Comunidad Valenciana e islas Baleares, según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN-IGN).
El eclipse fue visible en toda Europa, excepto en su extremo más meridional, el noreste de África y el oeste de Asia. Se inició en el océano Atlántico, a una latitud de +66º, cerca de la costa de Islandia, y terminó en el océano Índico, a una latitud de +17º. La duración total del fenómeno fue de 244 minutos (algo más de 4 horas).
El último eclipse solar visible como parcial en España tuvo lugar el 10 de junio de 2021. El siguiente se verá únicamente en algunas islas Canarias, y con una magnitud muy baja (0,07), el 14 de octubre de 2023. Mientras que el eclipse parcial del 29 de marzo de 2025 será visible en toda España.
Mucho más espectacular será el próximo eclipse solar visible como total en España, que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, seguido de otro el 2 de agosto del año siguiente. Poco después, el 26 de enero de 2028, se podrá ver también en España un eclipse anular.
Los expertos insisten en que nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial, el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera cuando no hay eclipse.
Tampoco debe observarse el Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes, ni utilizar filtros no homologados.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.