El rechazo familiar: principal causa del sinhogarismo entre la comunidad LGBTIQ+

El rechazo familiar, principal causa del sinhogarismo entre la comunidad LGBTIQ+

Rawpixel.com / Shutterstock
Silvia Giménez Rodríguez, Universidad Rey Juan Carlos

Son jóvenes y sufren discriminación múltiple. Se ve con especial claridad en el caso de las mujeres trans, quienes muchas veces acaban ejerciendo la prostitución como única fuente de ingresos viable. Esta y otras conclusiones se extraen de un reciente estudio en el que queda patente que la población LGTBIQ+ sufre en altos porcentajes delitos de odio. Sus integrantes piden respeto y aceptación para poder llevar una vida digna y feliz.

El por qué de una investigación

En el Observatorio para el Análisis y Visibilidad de la Exclusión social de la Universidad Rey Juan Carlos acabamos de terminar un estudio sobre las personas LGTBIQ+ sin hogar en la Comunidad de Madrid, financiado por la Red FACIAM en colaboración con la Comunidad de Madrid.

Esta investigación surge como consecuencia de la intuición de los profesionales que trabajan día a día con personas sin hogar, quienes observaban que un nuevo perfil, personas LGTBIQ+ relativamente jóvenes, parecía emerger entre esta población. Si bien en otros países esta realidad ya estaba constatada con datos (EE.UU, Canadá o Europa), en España hasta el momento no había datos al respecto, por lo que se trata de un estudio pionero y, aunque se circunscribe solo a la región de Madrid, es el comienzo para llegar a la recogida de datos estatales.

Vídeo de la campaña “Libres e iguales” de las Naciones Unidas, 2017.

Objetivos y resultados

Se llevó a cabo una investigación cuantitativa a través de una encuesta a entidades de la red pública y privada de personas sin hogar de la Comunidad de Madrid. 23 centros accedieron a participar y 112 personas en situación de calle se identificaron como LGTBIQ+: 10% lesbianas, 44% gais, 20% bisexuales, 24% heterosexuales en cuanto a su orientación sexual y 58% hombres, 13% mujeres, 18% mujeres trans, 8% hombres trans y 3% intersexuales, en cuanto a identidad de género.

Finalmente completamos la encuesta con personas sin hogar no LGTBIQ+ con el mismo criterio de exclusión residencial para poder comparar. 205 personas cumplimentaron el cuestionario, de las cuales 112 se identificaron LGTBIQ+ sin hogar (55%) y 93 no LGTBIQ+ sin hogar (45%). Posteriormente, llevamos a cabo 10 entrevistas en profundidad para matizar los datos de la encuesta, por lo que el diseño metodológico fue mixto, cuantitativo y cualitativo.

Los objetivos que nos planteamos en el estudio fueron conocer los factores de exclusión social y riesgo de sinhogarismo en la población LGTBIQ+, así como las barreras que bloqueaban su inclusión social.

En cuanto a los resultados más relevantes de la encuesta, encontramos que la muestra LGTBIQ+ sin hogar es más joven. Si bien no se observan diferencias en el nivel educativo de ambas muestras, las personas LGTBIQ+ dicen tener más ingresos por su trabajo y prestaciones sociales. Destaca el ingreso por el ejercicio de la prostitución, que solo se da en esta población. En concreto, así lo manifiestan un 25% de mujeres trans, que encuentran muchas dificultades en el acceso al mercado laboral y consideran la prostitución su única vía posible de obtención de ingresos para sobrevivir.

Razones de la situación

La causa principal de la pérdida de alojamiento de la población LGTBIQ+ que resulta significativa es la expulsión del domicilio como consecuencia de la discriminación por orientación sexual y/o identidad de género, especialmente entre las mujeres trans jóvenes. Los conflictos familiares y pérdida de pareja también vinculados a juventud son la segunda causa .

Un dato preocupante es el relacionado con los delitos de odio. Un 74% de las personas LGTBIQ+ de nuestra muestra dicen haberlos sufrido, frente a un 26% no LGTBIQ+. Aquí destacan las agresiones sexuales, sufridas por un 14% del primer grupo frente al 1% no LGTBIQ+.

Discriminación percibida por identidad de género en las personas LGTBI. Giménez,S.et al.(2019),p.32, Author provided

Según los perfiles que encontramos más significativos en el análisis cuantitativo mediante el método de encuesta, seleccionamos a diez personas a las que posteriormente entrevistamos.

Tras hacer un análisis narrativo temático, observamos que su percepción de discriminación estaba basada en hechos concretos vividos (agresiones físicas o verbales) o relativos a la invisibilización, que conlleva la negación de su realidad.

Estos episodios tuvieron lugar en la escuela, llevados a cabo tanto por algunos de sus compañeros como por algunos profesores. Esta discriminación vivida en el ámbito educativo les generaba desmotivación hacia los estudios, lo que incidía en la no obtención de la formación adecuada para poder acceder al mercado laboral con las mismas oportunidades que el resto de la población.

De la misma manera, sus narraciones se centraban en las vivencias de rechazo por parte de la familia, así como las vividas en la calle al abandonar el hogar. Se concretan las dificultades de inserción laboral, fundamentalmente de las mujeres trans, y se observa una discriminación múltiple al confluir el ser mujer, homosexual, trans y tener problemas de salud mental. La interseccionalidad en esta población se constata como factor de exclusión social.

Para el equipo de investigación resultaba importante ir más allá de las circunstancias objetivas de exclusión de las personas LGTBIQ+ sin hogar, por lo que les preguntamos sobre su percepción de felicidad y esperanza de inclusión social. Las respuestas, si bien consideraban que su situación cambiaría cuando la sociedad les aceptase, no eludían su responsabilidad personal apostando por una inclusión activa al tomar las riendas de su propia vida, estando dispuestas a construir su propia felicidad con una actitud proactiva.

Si la sociedad no les coloca impedimentos en este camino, estas personas apuestan esperanzadas por su felicidad, que pasa por poder trabajar y disfrutar de la vida en libertad y respeto mutuo.

Conclusiones

Como conclusiones a este estudio podemos destacar:

  1. Existe un perfil emergente de personas sin hogar con una identidad de género y orientación sexual no binaria, que presentan necesidades específicas en aras de una intervención social que facilite con mayor éxito su inclusión social.

  2. Las causas que se aprecian como significativas en la pérdida de la residencia de estas personas LGTBIQ+ sin hogar hacen referencia a procesos estructurales (culturales, sociales y económicos) de exclusión social que generan discriminación por identidad de género y/u orientación sexual.

  3. Si bien existe un marco jurídico suficiente, al menos en la Comunidad de Madrid, ha de ser desarrollado y concretado para no caer en los llamados “derechos de papel”, conforme a los principios de universalidad, prevención, globalidad, normalización-integración, participación, descentralización, coordinación y planificación, por los que se aboga en cualquier Sistema de Servicios Sociales. La provisión de recursos al respecto es fundamental.

Simultáneamente, tanto el artículo 14 de la Constitución Española que garantiza la igualdad de todas las personas ante la Ley, como el artículo 47 que garantiza el derecho a una vivienda digna y adecuada para todos, siguen siendo vulnerados.

Al final del estudio se hicieron diferentes propuestas a nivel general. Entre ellas se pueden resaltar la promoción de la continuidad en el diagnóstico del problema, con más estudios como el realizado, o la inclusión de programas que atiendan a la diversidad desde pequeños, de manera que se acepte cualquier realidad (también acompañados de formación a padres, profesores y de apoyo psicosocial).

A la hora de asistir a la población LGTBIQ+ sintecho se recomienda agilizar los procesos burocráticos y contar con centros específicos para el colectivo o centros donde se trabaje en la diversidad e inclusión de todas las personas, entre otras.

También se recomienda, desde los puntos de vista jurídico y social, trabajar en la elaboración de políticas reales que favorezcan la inclusión laboral de las personas trans.

Tras la investigación, organizamos paneles de expertos que, a través de diálogos apreciativos, completaron y concretaron más propuestas. Estos paneles estaban compuestos por personas LGTBIQ+ sin hogar, profesionales que trabajan con ellas y los investigadores del equipo.

Silvia Giménez Rodríguez, Co-Directora del Observatorio para el Análisis y Visibilidad de la Exclusión Social, Universidad Rey Juan Carlos

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.