El Sol en acción: esta impactante llamarada solar X1.1 ha sorprendido a los astrónomos

Imagen en primer plano de la potente llamarada solar
.

La actividad solar nos ha vuelto a recordar su poder con una llamarada solar de clase X1.1, registrada el 28 de marzo de 2025. Esta erupción, catalogada como un evento R3 (fuerte) en la escala NOAA, provino de la región de manchas solares 4046, recientemente visible en el borde oriental del Sol.

Eyección de masa coronal (CME) registrada por el satélite SOHO/LASCO tras la erupción solar X1.1 del 28 de marzo de 2025. Aunque impresionante, no se espera un impacto directo en la Tierra. Crédito: ESA/NASA SOHO

Este fenómeno explosivo ha generado una fuerte emisión de rayos X asociado con una erupción de filamento, lo que sugiere la expulsión de una gran cantidad de material solar al espacio. Imágenes captadas por GOES-16 y el observatorio SOHO/LASCO muestran con claridad la eyección de masa coronal (CME), aunque debido a su ubicación en el borde solar, no ha tenido implicaciones importantes para la Tierra. Sin embargo, esta región solar podría seguir siendo activa en los próximos días.

La llamarada tuvo su inicio a las 15:03 UTC, alcanzó su pico máximo a las 15:21 UTC y finalizó a las 15:42 UTC. Fue detectada en la ubicación N06E75 del disco solar, según los informes del Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA.

Observación del Sol captada en rayos X, destacando la intensa actividad de la región 4046, origen de la llamarada X1.1 del 28 de marzo de 2025. Crédito: GOES-16 / NOAA

Impacto en las comunicaciones terrestres

Las llamaradas solares de esta magnitud pueden generar apagones de radio en frecuencias altas (HF) en la cara diurna de la Tierra. En este caso, el apagón duró aproximadamente una hora y afectó principalmente regiones ecuatoriales y tropicales, según los datos de absorción de rayos X.

Los usuarios de radio de alta frecuencia experimentaron interrupciones o pérdida total de señal en las bandas de comunicación utilizadas por la aviación y los servicios marítimos. Este tipo de eventos también pueden tener repercusiones en los sistemas de navegación y afectar satélites sensibles a la radiación solar.

Mapa de absorción de radiofrecuencia mostrando el impacto del evento solar X1.1 del 28 de marzo de 2025. La región más afectada se encuentra en el hemisferio diurno de la Tierra. Crédito: NOAA/SWPC

Expectativas para los próximos días

Si bien esta llamarada en particular no representa un peligro inminente para la Tierra, la región activa 4046 apenas está rotando hacia el centro del disco solar, lo que significa que próximas erupciones podrían estar dirigidas hacia nuestro planeta.

Los astrónomos y meteorólogos espaciales seguirán monitoreando su actividad para determinar el posible impacto de futuras eyecciones de masa coronal. En caso de que una de estas erupciones esté dirigida a la Tierra, podría causar tormentas geomagnéticas, afectando redes eléctricas, satélites y sistemas GPS.

Para mantenerse informados sobre el clima espacial, se recomienda seguir las actualizaciones del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA y el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.

astroaventura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *