En directo: mira el impresionante eclipse lunar desde las mejores ubicaciones del mundo

.
Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
El 13 de marzo por la noche o durante las primeras horas del 14, dependiendo de la zona horaria, la Luna se sumergirá en la sombra de la Tierra y se tornará de un tono rojizo en un fenómeno conocido como eclipse lunar total. Este evento astronómico es una oportunidad imperdible para observar la belleza del cosmos.
Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, haciendo que nuestro satélite natural atraviese la sombra terrestre. En el caso de un eclipse total, la Luna entra completamente en la umbra, la región más oscura de la sombra de la Tierra, adoptando un brillante tono rojizo.
Este color característico se debe a que la atmósfera terrestre dispersa la luz azul y permite que solo las longitudes de onda rojas y anaranjadas lleguen a la superficie lunar. Es el mismo efecto que observamos en los amaneceres y atardeceres, proyectado a escala planetaria.
Para disfrutar del eclipse no se necesita equipo especializado. Sin embargo, el uso de binoculares o telescopios puede hacer que la experiencia sea más impactante.
Este eclipse será visible en el hemisferio occidental, incluyendo:
América del Norte y del Sur
El océano Pacífico
Partes de Asia oriental
Si estás en estas regiones, asegúrate de buscar un lugar con cielos despejados y poca contaminación lumínica para obtener la mejor vista posible.
03:57 – Inicio del eclipse penumbral (sombra tenue sobre la Luna)
05:09 – Inicio del eclipse parcial (parte de la Luna comienza a oscurecerse)
06:26 – Inicio de la totalidad (la Luna se torna completamente roja)
07:31 – Fin de la totalidad
08:47 – Fin del eclipse parcial
10:00 – Fin del eclipse penumbral
Si deseas capturar el momento, se recomienda usar una cámara con trípode y exposiciones largas para resaltar los colores y detalles del eclipse.
Para verificar la visibilidad del eclipse en tu ciudad, puedes utilizar la herramienta interactiva en Time and Date.
La razón detrás del color rojizo de la Luna durante un eclipse total es la dispersión de Rayleigh, el mismo fenómeno que hace que el cielo sea azul durante el día. Cuando la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre, los colores azules y verdes se dispersan, dejando pasar solo las tonalidades rojas y naranjas que iluminan la Luna.
Esto significa que durante un eclipse total, la Luna refleja la luz de todos los amaneceres y atardeceres del mundo al mismo tiempo.
Si no puedes observar el eclipse en persona, hay varias transmisiones en línea disponibles (si el clima lo permite) para disfrutar de este fenómeno astronómico. Algunas de las mejores opciones son:
Time and Date: Transmisión en vivo a partir de la 01:00 a.m. EDT (05:00 GMT), con mapas interactivos y horarios específicos.
The Virtual Telescope Project: Transmisión internacional con imágenes en alta calidad, comenzando a la medianoche EDT (04:00 GMT).
Adler Planetarium: Observación en vivo desde Illinois, con comentarios de astrónomos.
Griffith Observatory: Cobertura del eclipse desde California, de 11:50 p.m. a 6:05 a.m. EDT (03:50 a 10:05 GMT).
SunshineNate – YouTube: Transmisión en vivo con comentarios sobre el “Blood Worm Moon”, comenzando a las 11:45 p.m. EDT (03:45 GMT).
Si el cielo te lo permite, ¡no dudes en capturar el momento! Envíanos tus fotos del eclipse a nuestro Twitter @astroaventura o por correo a info@astroaventura.net. Sabemos que en muchas regiones el clima puede estar nublado, pero no te preocupes: podrás seguir el evento en las transmisiones en directo. Además, mañana compartiremos una selección de las mejores imágenes capturadas alrededor del mundo. ¡Disfruta del espectáculo cósmico!