James Webb ha capturado el anillo de Einstein más espectacular que jamás hemos visto

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
El telescopio espacial James Webb ha vuelto a sorprender con una imagen impresionante de un raro fenómeno cósmico conocido como anillo de Einstein. A primera vista, la fotografía podría parecer la de una galaxia extrañamente deformada, pero en realidad estamos ante dos galaxias situadas a una gran distancia entre sí. La galaxia más cercana actúa como una lente gravitacional, curvando la luz de la galaxia más lejana y formando un anillo casi perfecto a su alrededor.
Los anillos de Einstein se producen debido al fenómeno de lente gravitacional, predicho por la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. Este efecto ocurre cuando la luz de un objeto extremadamente distante se curva al pasar por una galaxia masiva o un cúmulo de galaxias intermedio. La luz sigue la curvatura del espacio-tiempo generado por la enorme masa del objeto intermedio, lo que provoca que la imagen de la galaxia distante se distorsione y se expanda en forma de un anillo luminoso.
Para que este efecto se observe con la precisión que muestra la imagen del James Webb, la alineación entre la galaxia lejana, la lente gravitacional y el telescopio debe ser casi perfecta. Dependiendo de cómo esté alineada la luz, el anillo puede aparecer completo o fragmentado en arcos brillantes.
El estudio de los anillos de Einstein es crucial para la astronomía, ya que actúan como una lupa natural que nos permite observar galaxias demasiado lejanas y débiles para ser detectadas por otros medios. Gracias a estos efectos gravitacionales, los astrónomos pueden analizar la estructura de galaxias primigenias y obtener información sobre la distribución de la materia oscura en el cosmos.
En esta imagen, el centro del anillo de Einstein está dominado por una galaxia elíptica, caracterizada por su brillo intenso y su forma uniforme. Esta galaxia forma parte del cúmulo SMACSJ0028.2-7537. Por otro lado, la galaxia lejana cuya luz ha sido distorsionada es una galaxia espiral, y a pesar de la deformación, es posible distinguir algunas de sus estructuras internas, como los cúmulos estelares y las regiones de gas.
La imagen fue obtenida por el telescopio James Webb como parte de la investigación Strong Lensing and Cluster Evolution (SLICE), un programa liderado por el astrónomo Guillaume Mahler de la Universidad de Lieja, en Bélgica. Este proyecto tiene como objetivo analizar la evolución de los cúmulos de galaxias a lo largo de los últimos 8 000 millones de años. En total, el estudio se centra en 182 cúmulos de galaxias, aprovechando la potente capacidad de observación del James Webb en el infrarrojo cercano.
La imagen también incluye datos recogidos por el telescopio espacial Hubble, mediante sus instrumentos Wide Field Camera 3 y Advanced Camera for Surveys. Gracias a la combinación de estas tecnologías, los científicos pueden desentrañar los misterios de la evolución galáctica y el comportamiento de la materia en escalas cósmicas.
Este espectacular anillo de Einstein es una muestra más del potencial del telescopio James Webb para revolucionar nuestro conocimiento del universo. Cada nueva imagen nos acerca un poco más a comprender los mecanismos que rigen el cosmos y nos permite echar un vistazo a las galaxias que poblaron el universo en sus primeras etapas.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.