La NASA sorprende con nuevas e impresionantes imágenes de Marte capturadas por el rover Curiosity
![](https://astroaventura.net/wp-content/uploads/2025/02/PIA25740-1-1024x581.jpg)
Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
La NASA ha vuelto a sorprender al mundo con nuevas e impresionantes imágenes capturadas por el rover Curiosity. En esta ocasión, el explorador marciano logró registrar nubes noctilucentes, también conocidas como nubes crepusculares, que presentan una variedad de colores debido a la difracción de la luz solar al atardecer.
I spend a lot of time looking down, but it pays to look up sometimes!
— Curiosity Rover (@MarsCuriosity) February 12, 2025
These carbon dioxide ice clouds appear seasonally and offer clues about the Red Planet’s atmosphere and climate. https://t.co/oENhsuhoX1 pic.twitter.com/7wG2LBffu1
Las nubes en Marte pueden parecer similares a las terrestres, pero incluyen hielo de dióxido de carbono, también conocido como hielo seco. En las recientes imágenes captadas el 17 de enero por la Mastcam de Curiosity, se pueden observar nubes noctilucentes flotando a altitudes entre 60 y 80 kilómetros. Estas nubes, formadas por pequeñas partículas de hielo seco, reflejan la luz del sol poniente, generando un efecto iridiscente que recuerda a las “nubes madreperla” de la Tierra.
El fenómeno de las nubes crepusculares en Marte fue visto por primera vez en 1997 gracias a la misión Pathfinder. Sin embargo, no fue hasta 2019 que el rover Curiosity capturó las primeras imágenes de nubes iridiscentes en el Planeta Rojo. Este es el cuarto año marciano en el que se han observado estas formaciones nubosas, lo que proporciona información valiosa sobre la atmósfera marciana.
A pesar de las reiteradas observaciones, los científicos aún se preguntan por qué estas nubes de dióxido de carbono solo han sido vistas en ciertas regiones de Marte. Mientras Curiosity, ubicado en el Monte Sharp dentro del Cráter Gale, ha registrado estas nubes varias veces, otros rovers como Perseverance, que se encuentra en el Cráter Jezero, no han detectado nubes similares desde su aterrizaje en 2021.
Los investigadores sospechan que factores como las ondas gravitacionales en la atmósfera marciana podrían estar enfriando ciertas regiones del planeta, permitiendo la formación de estas nubes. “El dióxido de carbono no debería condensarse aquí, pero algo lo está enfriando lo suficiente para que esto ocurra”, afirma Mark Lemmon, científico atmosférico del Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado.
Curiosity sigue enviando información valiosa sobre la atmósfera y el clima de Marte, ayudando a los científicos a entender mejor las condiciones que podrían haber favorecido la vida en el pasado.