NASA: las imágenes más impresionantes de Plutón por la sonda espacial New Horizons

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
Plutón es un mundo fascinante. Entre las cosas que nos ha enseñado esta sonda se encuentra la presencia de un océano subterráneo. También, gracias al sobrevuelo de esta, sabemos que el planeta tiene algún tipo de actividad geológica o al menos la ha tenido hace relativamente poco en términos geológicos.
La mayor parte de la superficie de Plutón está formada por grandes planicies de hielo, por hacer una similitud con la Tierra sería como la Antártida. Pero hay notables diferencias, la mayor parte del hielo de Plutón no es hielo de agua si no de nitrógeno.
Además, y como es normal en un cuerpo con una atmósfera casi inexistente, las planicies del planeta están salpicadas de cráteres de impacto. Los hay mas pequeños y más grandes. Además sabemos que los más oscuros son los más nuevos. Esto es porque los viejos se han visto parcial o completamente recubiertos por el hielo. Otro signo de actividad geológica reciente en un planetoide a más de cinco mil millones de kilómetros del Sol.
Aparte de en la Tierra la humanidad sabe que hay dunas en Marte, Venus, Titán, el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y Plutón.
En los primeros casos podemos achacar las dunas a la atmósfera y a la presencia de viento. Sin embargo, en el cometa y el planeta enano el proceso es un poco diferente.
En el cometa se cree que el origen sean los chorros de vapor que emite este al acercarse al Sol. Pero, en Plutón el mecanismo vuelve a ser el viento.
Esto se basa en que las dunas están formadas por agregación. Para esto necesitas un desencadenante, en el caso de dunas por norma general será el viento. El problema en Plutón es la escasa atmósfera del planeta, en torno a cien mil veces menor que la terrestre. Aquí vuelve a entrar en juego el relieve, estos depósitos de hielo de metano están situados a los pies de una importante cadena montañosa. La física de fluidos nos ayuda en este caso acelerando los vientos a los pies de estas montañas y a mayor velocidad más capacidad erosiva y de transporte tendrá el viento.
Es mucho lo que nos falta por descubrir de Plutón, mientras decenas de personas aún investigan los datos recabados por la sonda New Horizons. Aún así ya nos ha dejado muchas grandes sorpresas. Y sus descubrimientos más allá del planeta, en el sobrevuelo de Arrokoth, un pequeño objeto perteneciente al fascinante mundo de los transneptunianos.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.