Las imágenes más impresionantes de la “Luna de Sangre” con meteorito incluido

El eclipse lunar llegando a su fase de totalidad

En la costa mediterránea de España estábamos listos, cámara en mano, para retratar el eclipse lunar del 7 de septiembre. La Nikon P1100, bien asentada sobre el sólido trípode Manfrotto, esperaba con paciencia el espectáculo celeste. Pero la noche se tiñó de gris: nubes espesas ocultaron por completo la Luna y, cuando el eclipse alcanzaba su momento máximo, la lluvia cayó con fuerza. No hubo resquicio de luz lunar entre las nubes. Por motivos ajenos a esta redacción, esta vez no podremos mostrar imágenes propias del evento.

NASA APOD

Mirando a otros cielos despejados

Aunque en España y gran parte de Latinoamérica la observación fue imposible, los amantes de la astronomía en otras regiones del planeta sí disfrutaron del fenómeno. Fotógrafos y observadores aficionados compartieron instantáneas impresionantes de la “luna de sangre”, captadas desde rincones donde el cielo se mantuvo claro. Estas imágenes nos permiten revivir, aunque sea a distancia, la magia del eclipse total de Luna.

El misterio del rojo lunar

La llamada “luna de sangre” se debe a un fenómeno óptico. Durante un eclipse total de Luna, nuestro planeta se interpone entre el Sol y el satélite. La atmósfera terrestre filtra la luz solar: dispersa los tonos azules y verdes, dejando pasar solo las longitudes de onda rojizas y anaranjadas. Ese halo cálido y misterioso tiñe la superficie lunar, dándole un aspecto único y casi sobrenatural.

No pudimos contemplarla desde nuestros propios cielos, pero gracias a la mirada de observadores en otros lugares, la fascinación por esta luna rojiza sigue llegando hasta nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *