Actualidad

Mira la Tierra desde el espacio por primera vez en directo, las 24 horas, con la mayor resolución de la historia

Las nuevas cámaras 4K de Sen, instaladas en la Estación Espacial Internacional (ISS), ofrecen una transmisión en vivo 24/7 de la Tierra y el espacio. Esta tecnología permite que millones de personas puedan experimentar, a través de video en ultra alta definición, una visión más detallada de nuestro planeta.

Vista de Madrid desde el espacio. sen

El fundador y director ejecutivo de Sen, Charles Black, ha publicado hoy un artículo de opinión en Space.com titulado “Cómo las cámaras 4K de Sen en la ISS ofrecen una nueva perspectiva desde el espacio”. En él, destaca la importancia de utilizar el poder narrativo del video para inspirar y permitir que todos sean testigos del cambio planetario y la exploración espacial.

Vista desde la EEI. sen

Comenta que esta iniciativa busca replicar el llamado “Overview Effect” (Efecto de perspectiva global), un cambio cognitivo descrito por el filósofo espacial Frank White, que transforma la percepción de quienes contemplan la Tierra desde el espacio. Con las cámaras 4K de Sen, se espera que millones de personas puedan experimentar una versión digital de este efecto, fomentando la conciencia ambiental y la unidad global.

Más allá de la inspiración: una llamada a la acción

En su artículo, Charles Black subraya la importancia de estas transmisiones en tiempo real como una fuente de asombro y una herramienta para concienciar sobre el cambio climático y la interconexión global. Black sostiene que ver el planeta desde el espacio puede impulsar un sentido de responsabilidad colectiva y promover acciones concretas para proteger el medio ambiente.

Además, enfatiza que, en una era de desinformación y contenido generado por inteligencia artificial, estas transmisiones en vivo representan una forma de verdad visual: una ventana sin filtros a la realidad de nuestro planeta.

 Para ver la transmisión en vivo, se puede visitar Sen.com o el canal oficial de Sen en YouTube.

Esta entrada fue modificada por última vez en 14/02/2025 21:45

Compartir
Publicado por