Un alunizaje “suave”
Intuitive Machines, con sede en Texas, señaló que la misión está encaminada a realizar el primer aterrizaje “suave” de una compañía estadounidense en la superficie lunar.
El lanzamiento del módulo de aterrizaje lunar de la serie Nova-C, llamado Odiseo, está previsto para las 00:57 de la madrugada del jueves 15 de febrero (5:57 GMT) desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA.
Es la segunda misión de la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) de la NASA, después del fallido Peregrine
Según la NASA se espera que el módulo aterrice en la Luna el jueves 22 de febrero.
Se trata de la segunda misión de la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar (CLPS) de la NASA, después del Peregrine de la empresa Astrobotic Technology.
En enero pasado, Peregrine falló en su intento de aterrizar en la Luna con cargas de la NASA y otras comerciales debido a problemas de abastecimiento de combustible, entre otros.
Siete días de investigación
Una vez en órbita, Odiseo se separará del cohete Falcon 9 y se dirigirá hacia la Luna. Se espera que el módulo aterrice en la superficie lunar aproximadamente nueve días después del lanzamiento.
Después del aterrizaje, la idea es que las operaciones allí se extiendan durante unos siete días antes de que llegue la noche lunar en el polo sur, dejando a Odiseo inoperable.
Se espera que el módulo aterrice en la superficie lunar aproximadamente nueve días después del lanzamiento
El aterrizaje será en inmediaciones del macizo de Malapert, a unos 300 kilómetros del polo sur de la Luna, un área llena de “incertidumbre”, según han señalado los expertos de la NASA.
Los investigadores creen que el área está compuesta de material de las tierras altas lunares, similar al lugar de aterrizaje del Apolo 16.
El sitio es una de las 13 regiones que la NASA está considerando para la misión Artemis III, que será la primera misión tripulada de alunizaje de ese programa y el primer vuelo tripulado del módulo de aterrizaje Starship HLS, de SpaceX.
Propulsor respetuoso con el medio ambiente
El módulo Odiseo, señaló la NASA, está equipado con un sistema de propulsión impulsado por una mezcla respetuosa con el medio ambiente de oxígeno y metano, ambos líquidos.
El objetivo principal de esta misión es llevar los instrumentos científicos y demostraciones tecnológicas a la región del polo sur de la Luna, una parte que permanece inexplorada, salvo el punto donde alunizó la misión india ‘Chandrayaan-3’.
El objetivo es llevar los instrumentos científicos y demostraciones tecnológicas a la región del polo sur de la Luna, una parte que permanece casi inexplorada
Intuiti Machines ha señalado que esta misión representa un momento crucial de la participación de las empresas privadas en la carrera espacial y un hito en la exploración lunar, reviviendo el interés humano por la Luna después de décadas de pausa.
El éxito de la misión IM-1 “sentará las bases para una economía lunar próspera, abriendo nuevas posibilidades de investigación, comercio y exploración, y acercando el sueño de la humanidad de convertirse en una especie multiplanetaria”, indicó la compañía.
Fuente: EFE
Derechos: Creative Commons.