Telescopios consiguen imágenes reales del asteroide que podría chocar contra la Tierra

El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica debido a sus posibilidades (2-3%) de colisionar con la Tierra en el año 2032. Este objeto, con un tamaño estimado de 54 metros de diámetro, fue observado recientemente por el telescopio Gemini South, generando gran expectación entre astrónomos y expertos en asteroides.

2024 YR4 visto por el telescopio Gemini Sur. Crédito de la imagen: Catalina Sky Survey

Descubrimiento y primeras observaciones

El asteroide 2024 YR4 fue detectado por el Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS) el 27 de diciembre de 2024. Desde su descubrimiento, su trayectoria ha sido minuciosamente estudiada, llevándolo a encabezar la tabla de riesgo de impacto de la NASA Center for Near Earth Objects Studies (CNEOS). La reciente imagen capturada el 7 de febrero de 2025 por el telescopio Gemini South muestra a este asteroide a unos 59.5 millones de kilómetros de la Tierra.

Según Bryce Bolin, astrónomo del NASA Goddard Space Flight Center, “2024 YR4 es emocionante no solo por su notoriedad, sino también por la oportunidad científica de estudiar un asteroide tan pequeño en detalle“. Pocos asteroides han sido analizados con este nivel de precisión.

2024 YR4 visto por el telescopio Gemini Sur. Crédito de la imagen: Catalina Sky Survey

Desafíos en la observación del asteroide

Los astrónomos han enfrentado varios desafíos para obtener imágenes claras del 2024 YR4. Su brillo tenue ha requerido el uso de telescopios potentes, ya que su pequeño tamaño y la gran distancia dificultan su detección. Además, la observación coincidió con una luna iluminada en un 70%, lo que aumentó la interferencia lumínica y complicó su visibilidad. A esto se suma su rápido movimiento, lo que ha exigido una meticulosa sincronización en los telescopios para evitar pérdidas en las imágenes. A pesar de estas dificultades, las observaciones han proporcionado datos valiosos para predecir con mayor precisión su trayectoria en los próximos años.

Imagen del descubrimiento del asteroide 2024 YT4 tomada por ATLAS el 27 de diciembre de 2024(Crédito de la imagen: ATLAS)

Actualmente, el asteroide se está alejando de la Tierra, lo que hará más difícil su observación desde telescopios terrestres hasta 2028. No obstante, misiones espaciales como la del Telescopio Espacial James Webb (JWST) podrán continuar monitoreándolo.

David Rankin, astrónomo especializado en objetos cercanos a la Tierra, ha indicado que las probabilidades de impacto podrían disminuir a medida que se obtengan datos más precisos sobre su órbita. Aunque la posibilidad de colisión sigue siendo baja, el caso de 2024 YR4 resalta la importancia de la vigilancia de asteroides y la necesidad de desarrollar estrategias para mitigar posibles impactos futuros.

Deja una respuesta