Japón logra un lanzamiento histórico a la Estación Espacial pero EE. UU. intenta quedarse con el mérito

Japón dio este domingo un paso clave para su autonomía espacial con el lanzamiento exitoso del cohete H3, su modelo insignia más potente, llevando a bordo la nueva nave de carga HTV-X1, diseñada para abastecer a la Estación Espacial Internacional (EEI).

La misión despegó desde el Centro Espacial de Tanegashima, en el sur del país, y alcanzó su órbita prevista 14 minutos después del lanzamiento, confirmó la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). La nave viajará durante los próximos días antes de acoplarse a la estación. El astronauta japonés Kimiya Yui, actualmente a bordo de la EEI, será el encargado de capturarla utilizando el brazo robótico canadiense durante la madrugada del jueves.

Momento del ascenso del cohete H3 con la nave de carga HTV-X1 a bordo, durante su lanzamiento desde Tanegashima. Crédito: JAXA

Un carguero más avanzado y versátil

El HTV-X reemplaza al veterano vehículo H-II Transfer Vehicle (Kounotori, “cigüeña”), que completó nueve misiones entre 2009 y 2020. Esta nueva versión puede transportar más carga, suministrar energía eléctrica durante el vuelo, permitiendo transportar muestras científicas a baja temperatura, y permanecer acoplada hasta seis meses a la estación. Tras su misión principal, realizará pruebas tecnológicas en órbita durante otros tres meses.

El lanzamiento marcó además el estreno de la variante más potente del cohete H3. Para Japón, se trata de un avance estratégico para mantener una presencia fiable y competitiva en el sector espacial global.

Es un gran paso adelante que demuestra la capacidad de Japón para garantizar suministros al espacio”, celebró el presidente de JAXA, Hiroshi Yamakawa, valorando el hito como base para una actividad espacial más independiente.

Desde Mitsubishi Heavy Industries, responsable del desarrollo del H3 junto a JAXA, también se destacó la precisión y puntualidad del programa, cualidades con las que Japón busca consolidar su posición en el mercado internacional de lanzamientos.

El H3 sustituye al exitoso H-2A, retirado este año tras décadas de servicio, y suma ya seis vuelos consecutivos exitosos desde su intento fallido de 2023.

Polémica en EE. UU.: dirigentes de la NASA vinculan el éxito japonés con Trump

La celebración del logro japonés se vio empañada por una controversia en EE. UU. El administrador interino de la NASA, Sean O’Keefe “Duffy”, felicitó públicamente a JAXA, pero lo hizo vinculando el éxito del lanzamiento a la “visión de liderazgo espacial del presidente Trump”.

El comentario generó críticas inmediatas, entre ellas la del periodista especializado en aeroespacio Eric Berger (Ars Technica), quien reprochó al funcionario estar “atribuyendo el mérito al presidente estadounidense en lugar de simplemente felicitar a Japón”. Usuarios y expertos recordaron que el HTV-X es un proyecto diseñado, financiado y construido en Japón, sin intervención estadounidense.

La propia comunidad de lectores de X añadió contexto al mensaje del administrador:

“El HTV-X es una nave japonesa, construida en Japón, lanzada desde Japón y capturada con un brazo robótico canadiense. Trump es presidente de EE. UU., no de Japón, y no tuvo influencia en esta misión.”

El éxito del lanzamiento consolida a Japón como un actor cada vez más autónomo y fiable en el sector espacial, con tecnología propia capaz de abastecer a la EEI y competir en un mercado global dominado por Estados Unidos, Europa y China. Mientras la polémica en torno a los intentos de apropiación política del logro se diluye, el avance tecnológico queda donde corresponde: en manos de JAXA y de la industria aeroespacial japonesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *