Actividad Aeroespacial

NASA enfrenta nuevos problemas con la nave Starliner de Boeing: el informe que cuestiona su futuro

El Panel Asesor de Seguridad Aeroespacial (ASAP) publicó su informe anual sobre la seguridad de las misiones de la NASA, destacando los problemas de la nave CST-100 Starliner de Boeing y cuestionando su viabilidad como opción futura para el programa de tripulación comercial.

La nave espacial CST-100 Starliner de Boeing saliendo del Centro de Procesamiento de Carga y Tripulación en el complejo Kennedy de la NASA.

El informe reveló que la primera misión tripulada de la Starliner, a pesar de haber llegado a la Estación Espacial Internacional (EEI), sufrió filtraciones de helio y fallos en los propulsores. Estas averías llevaron a la NASA a dejar a los astronautas en la EEI en lugar de arriesgar su regreso en una nave defectuosa.

Según el informe, la NASA actuó correctamente al priorizar la seguridad de la tripulación. Sin embargo, el panel advirtió sobre la falta de claridad en la toma de decisiones dentro del programa comercial. Se señalaron confusiones en la estructura de mando, lo que podría generar riesgos adicionales.

Uno de los puntos más críticos fue la decisión de renunciar a un requisito de tolerancia a fallos en algunos propulsores sin datos de vuelo o calificación que lo justificaran. Esta falta de control podría llevar a que contratistas tomen decisiones que no estén completamente alineadas con los intereses de la NASA.

Un futuro incierto para la Starliner

El informe también reveló que, además de los problemas previos, la Starliner presentó otro fallo en un propulsor del módulo de tripulación durante su regreso a la Tierra. De haber llevado astronautas a bordo, el riesgo durante la reentrada habría sido considerablemente mayor.

Para lograr la certificación de la nave, Boeing y la NASA deben resolver varios problemas, entre ellos un rediseño de baterías y mejoras en el sistema de aterrizaje. Además, el informe señala que la certificación de la Starliner enfrenta desafíos en presupuesto y cronograma.

Con la EEI programada para su retiro en 2030, Boeing solo tiene contrato para seis misiones de rotación de tripulación, y la primera podría no realizarse antes de finales de 2025. Esto genera incertidumbre sobre si la NASA contará con un segundo proveedor confiable antes del fin de la EEI.

Mientras tanto, SpaceX ya ha completado nueve misiones exitosas con la Crew Dragon y tiene programada la décima en marzo. Curiosamente, los astronautas asignados a la Starliner, Butch Wilmore y Suni Williams, se encuentran en la EEI esperando el Crew-10 para su regreso, lo que extenderá su estancia a más de ocho meses, cuando inicialmente debía durar solo ocho días.

La situación de la Starliner pone en duda su papel en la exploración espacial, mientras la NASA evalúa si vale la pena seguir invirtiendo en esta nave o si debe centrarse en alternativas más confiables como la Crew Dragon de SpaceX.

Esta entrada fue modificada por última vez en 11/02/2025 12:38

Compartir
Redaccion

Ciencia, naturaleza, aventura. Acompáñanos en el mundo curioso.

Publicado por