Hubble revolucionó el estudio de los cúmulos globulares. La distorsión causada por la atmósfera de la Tierra hace que sea casi imposible distinguir claramente las estrellas en los núcleos de los cúmulos globulares con telescopios terrestres. En órbita a unos 550 kilómetros sobre la Tierra, el Hubble puede estudiar qué tipo de estrellas forman los cúmulos globulares, cómo evolucionan y el papel de la gravedad en estos densos sistemas sin que la atmósfera de la Tierra plantee un problema.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA mejorará nuestra comprensión de los cúmulos globulares al observar sus interiores repletos de estrellas. Webb observa en longitudes de onda infrarrojas, proporcionando información única sobre las estrellas del cúmulo que complementará las increíbles vistas del Hubble.