En fotos: Baikonur, el cosmódromo más grande del mundo

Sputnik nos recuerda a través de instantáneas los momentos más emblemáticos de las seis décadas y media de existencia de esta importante base espacial que cambió para siempre la historia de la humanidad.
© SPUTNIK / El cosmódromo de Baikonur es el primer y más grande cosmódromo del mundo.
© SPUTNIK / SERGEY MAMONTOV La base espacial de 6.717 metros cuadrados está ubicada en el territorio de Kazajistán, en la provincia de Kizilorda, entre la ciudad de Kazalinsk y el pueblo de Dzhusali, cerca del pueblo de Tiuratam.
© SPUTNIK / SERGEI MAMONTOV El cosmódromo y la ciudad adyacente forman el llamado Complejo Baikonur. Antes parte de la Unión Soviética, actualmente está alquilado por Rusia a Kazajistán hasta el año 2050.
© SPUTNIK / ALEKSANDER MOKLETSOV El primer cosmódromo del mundo fue creado para que se llevaran a cabo las pruebas de vuelo del primer misil balístico intercontinental soviético, el R-7 Semiorka.
© SPUTNIK / PRESS SERVICE OF ROSCOSMOS El lugar para la construcción del futuro cosmódromo no se eligió de inmediato. Se consideraron varias opciones, incluidas Daguestán y la región de Astraján, ubicada al sur de Rusia. La elección de Kazajistán para la construcción de la base de lanzamientos espacial se dio por la mayor proximidad del lugar al ecuador terrestre, la ubicación más conveniente para aprovechar la velocidad de rotación de la Tierra al lanzar los cohetes.
© SPUTNIK / ALEKSANDER MOKLETSOV El Quinto Polígono de Investigación Científica y Pruebas, como era llamado inicialmente por las autoridades soviéticas, fue fundado oficialmente el 2 de junio de 1955.
© AP PHOTO / DMITRY LOVETSKY Pese a que a día de hoy es ampliamente conocido en todo el mundo, cuando surgió, la base espacial era un objeto altamente clasificado por el Gobierno soviético.
© SPUTNIK / El cosmódromo de Baikonur comenzó a funcionar en 1957. El primer lanzamiento exitoso de un misil R-7 Semiorka tuvo lugar el 21 de agosto de aquel año. Fue desde la base de lanzamiento de Baikonur que, el 4 de octubre de 1957, la URSS envió al espacio el Sputnik 1, el primer satélite artificial de la historia de la humanidad. En la foto: el lanzamiento de una de las primeras versiones de los satélites artificiales
© SPUTNIK / Pero fue el 12 de abril de 1961 que el nombre del cosmódromo realmente se dio a conocer en todo el mundo. Este día se lanzó desde Baikonur la nave espacial Vostok-1 (en la foto), a bordo de la cual viajó el primer cosmonauta de nuestro planeta, Yuri Gagarin.
© SPUTNIK / ALEKSEI FILIPPOV En los documentos y en las noticias sobre el histórico vuelo de Gagarin figura que el polígono secreto fue llamado Baikonur por primera vez. En la foto: un monumento al primer cosmonauta, Yuri Gagarin, en Baikonur.
© SPUTNIK / FSUE "TSENKI" / ROSCOSMOS Pese a que actualmente existe una ciudad llamada Baikonur justo al lado del cosmódromo, esta surgió después de la construcción de la base espacial. La villa de Baikonur original está ubicada a más de 300 kilómetros al este del cosmódromo. El nombre fue elegido en la época para desorientar a los servicios de inteligencia extranjeros de la real ubicación del objeto.
© SPUTNIK / El cosmódromo de Baikonur comenzó a funcionar en 1957. El primer lanzamiento exitoso de un misil R-7 Semiorka tuvo lugar el 21 de agosto de aquel año.
© SPUTNIK / GRIGORIY SYSOYEV Varias generaciones de misiles balísticos intercontinentales y vehículos de lanzamiento se probaron en Baikonur. Desde el cosmódromo se lanzaron todas las misiones espaciales soviéticas y rusas.
© SPUTNIK / Desde Baikonur, se lanzaron al cosmos nombres como Valentina Tereshkova (en la foto), la primera mujer que viajó al espacio, Alexéi Leonov, la primera persona que realizó una caminata espacial, y muchos otros reconocidos cosmonautas. Fue desde Baikonur que se lanzó en 1998 el módulo Zarya, el primer componente de la Estación Espacial Internacional.
© AP PHOTO / DMITRY LOVETSKY El cosmódromo de Baikonur es, sin concurrentes, el más grande de todo el mundo. A lo largo de sus 65 años de historia, más de 5.000 lanzamientos se realizaron desde esta base espacial.
© SPUTNIK / SERGEI SAVOSTYANOV/ТАСС/POOL Desde Baikonur se han enviado al espacio cerca de 150 personas.
© SPUTNIK / ALEKSEI FILIPPOV De aquí se lanzan a la órbita no solamente a los cosmonautas rusos, sino también a los astronautas de otro países, incluido Estados Unidos.
© AP PHOTO / DMITRI LOVETSKY A la excepción de los miembros del reciente vuelo tripulado de SpaceX, lanzado desde Cabo Cañaveral, en la Florida, todos los astronautas estadounidenses de los últimos nueve años se han enviado a la Estación Espacial Internacional desde Baikonur. En la foto: unas personas observan un lanzamiento espacial en el cosmódromo de Baikonur.

Licencia de Creative Commons
¡Esta es una licencia de Cultura Libre! Nuestra publicación está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.