Google Earth presenta la función timelapse: viaje en el tiempo de 4 décadas

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
La función utiliza 24 millones de imágenes de satélite de los últimos 37 años para crear una experiencia interactiva en 4D y dar a los usuarios la oportunidad de moverse en el tiempo. La nueva opción es la mayor actualización del programa en los últimos cuatro años.
La diferencia más evidente que podemos ver inicialmente es cómo han crecido y cambiado las ciudades con el tiempo; algunas de las más importantes ni siquiera existían o eran simples pueblos hace tres décadas, especialmente en Oriente Medio y Asia.
Para explorar la función, hay que dirigirse al sitio de la aplicación y escribir el nombre de cualquier lugar del planeta o las coordenadas en una barra de búsqueda.
Google Earth también ha puesto a disposición del público más de 800 vídeos “timelapse” en 2D y 3D, en los que se destaca la expansión urbana, el impacto de la minería, el crecimiento de las megaciudades, la deforestación y la expansión agrícola, entre otros aspectos.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.