Un grupo de científicos acaba de descubrir una forma de oxígeno nunca antes vista

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
Descubierto de forma reciente, el isótopo Oxígeno-28 da un vuelco a las teorías de la física nuclear. Contrariamente a lo esperado, este isótopo rico en neutrones se desintegra rápidamente. Esta observación sugiere que quizá sea necesario revisar las ideas sobre los núcleos atómicos, lo que abre el camino a nuevas líneas de investigación.
La física nuclear, la rama de la ciencia que estudia los núcleos atómicos y sus componentes, se vio sacudida por un descubrimiento inesperado. Cuando se trata de isótopos, algunos principios se dan por sentado. El núcleo de un átomo está formado por nucleones, que a su vez están compuestos de protones y neutrones. El oxígeno, por ejemplo, siempre tiene 8 protones, pero el número de neutrones puede variar, dando lugar a diferentes isótopos. Hasta hace poco, el mayor número de neutrones observado en el isótopo de oxígeno era 18, para el oxígeno-26.
Un equipo dirigido por el físico nuclear Yosuke Kondo, del Instituto de Tecnología de Tokio, encontró dos isótopos de oxígeno que nunca antes habían sido vistos. Se trata del oxígeno-27 y oxígeno-28, con 19 y 20 neutrones respectivamente
El trabajo se realizó en el centro de RIKEN Nishina, una instalación aceleradora de ciclotrones diseñada para producir isótopos inestables. Para producir nuevos isótopos de oxígeno, el equipo primero dirigió un haz de isótopos de calcio-48 a un objetivo de berilio. La colisión produjo muchos átomos más ligeros, incluido el flúor-29, un isótopo de flúor con 9 protones y 20 neutrones. Este flúor-29 fue aislado y bombardeado por un objetivo de hidrógeno líquido. El objetivo era eliminar un protón del flúor-29, convirtiéndolo en oxígeno-28.
Inesperadamente este isótopo se desintegra en muy poco tiempo, lo que contradice las predicciones basadas en la teoría de los números mágicos. Utilizando técnicas avanzadas de modelado, el equipo de científicos confirmó con un 98% de certeza que oxígeno-28 no es un núcleo acoplado.
Referencia: Nature, ArticleFirst observation of 28O
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.