La Agencia Espacial Europea difunde una impresionante imagen de Marte que revela sus secretos

.

El planeta rojo vuelve a sorprendernos. La Agencia Espacial Europea ha publicado una imagen espectacular de la región Acheron Fossae capturada por la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) a bordo de la sonda Mars Express. Este enclave geológico ofrece un fascinante contraste entre terrenos antiguos, fracturados y marcados por el paso del tiempo, y llanuras jóvenes modeladas por la lava.

Gracias a esta instantánea, los científicos están profundizando en la historia tectónica y volcánica de Marte, ofreciendo pistas clave sobre cómo evolucionó el planeta cuando aún era geológicamente activo.

Esta imagen de la sonda Mars Express de la ESA muestra la región Acheron Fossae de Marte. Muestra muchos signos de actividad pasada, desde canales y acantilados escarpados hasta llanuras y altos domos formados por vulcanismo. ESA

Dos caras de un mismo planeta: lo antiguo y lo joven

Marte está dividido en dos mundos geológicos distintos. Por un lado, extensas zonas cubiertas de terreno antiguo, plagado de cráteres y cicatrices dejadas por el tiempo. Por el otro, superficies suaves y jóvenes, esculpidas por la acción del vulcanismo. Esta nueva imagen de Acheron Fossae refleja perfectamente esa dualidad.

Acheron Fossae se sitúa entre dos gigantes volcánicos (fuera del encuadre): El Monte Olimpo al sur y Alba Patera al noreste. Ambos desempeñaron un papel crucial en la formación del paisaje que hoy observamos. Las fuerzas tectónicas y volcánicas que actuaron durante los periodos más activos del planeta modelaron una zona de enorme complejidad geológica.

Las estructuras más destacadas son las fosas, que ocupan el tercio derecho de la imagen. Se formaron hace casi cuatro mil millones de años, cuando bloques paralelos de la corteza marciana fueron estirados, fracturados y hundidos, generando zanjas profundas entre crestas elevadas. Estas estructuras se extienden unos 800 km, lo que equivale casi a la longitud de Alemania.

Esta vista en perspectiva oblicua se generó a partir del modelo digital del terreno y de los canales Nadir y de color de la Cámara Estéreo de Alta Resolución de la nave Mars Express de la ESA. Muestra una región de Marte conocida como Acheron Fossae. Los numerosos acantilados de esta región indican una importante actividad en el pasado. ESA

Huellas de hielo y lava: una superficie moldeada por extremos

En el centro-sur de la imagen aparece una zona más suave y continua, con menos accidentes geográficos visibles. Se trata de una llanura joven, que se aleja de la zona de fosas y ha sido alterada por flujos de lava procedentes de Alba Patera Esta lava cubrió antiguos cráteres y otras formaciones, creando una superficie uniforme, como lo demuestra un cráter parcialmente oculto de 28 km de diámetro visible en la imagen.

.

Pero no solo la lava ha modelado este paisaje. Junto a los acantilados, se aprecian líneas suaves que recuerdan a olas en la orilla de una playa. Estas huellas sugieren el movimiento de glaciares rocosos, una combinación de hielo y rocas que fluyen lentamente por la gravedad, similar a los glaciares terrestres. Estos glaciares dejan tras de sí escombros, acumulaciones de material que descienden suavemente desde las paredes de las fosas.

Según la ESA, este tipo de evidencia apoya la idea de que Marte tuvo, y quizás aún tenga, actividad crio-volcánica o presencia de hielo bajo la superficie.

Esta imagen topográfica de Marte codificada por colores muestra la región Acheron Fossae del planeta. En ella se observan numerosos signos de actividad pasada, desde hendiduras similares a arañazos y escarpados acantilados hasta llanuras suaves y altos domos formados por vulcanismo. Fue creada a partir de los datos recogidos por la sonda Mars Express de la ESA el 28 de octubre de 2024 (órbita 26287) y se basa en un modelo digital del terreno de la región, a partir del cual se puede deducir la topografía del paisaje. ESA

Conos volcánicos y fracturas jóvenes

En la esquina superior derecha de la imagen, tres picos cónicos se alzan con elegancia, añadiendo aún más misterio a esta región ya compleja. Se cree que estas estructuras tienen origen volcánico. Lo más fascinante es que algunas fracturas del terreno cortan directamente a través de estos conos, lo que indica que las fuerzas tectónicas continuaron actuando incluso después de que se formaran.

Esta imagen muestra una región de Marte conocida como Fosa de Aqueronte en un contexto más amplio. También se muestran y etiquetan otras características notables, como el volcán más alto de Marte, Olympus Mons, y un gran volcán en escudo cercano llamado Alba Mons. La etiqueta utilizada aquí para Alba Mons, Alba Patera, hace referencia a la «caldera» (gran cavidad) que se encuentra en la cima del volcán. ESA

Todo esto pone de manifiesto un detalle clave: la superficie de Marte no es estática. Al contrario, ha sido continuamente modificada por procesos internos y externos a lo largo de miles de millones de años.

Desde su lanzamiento en 2003, Mars Express ha transformado nuestra comprensión del planeta rojo, cartografiando su superficie con una precisión sin precedentes. Gracias a instrumentos como la HRSC, ahora disponemos de mapas tridimensionales que permiten analizar desde las fosas más antiguas hasta los rastros de glaciares y domos volcánicos.

astroaventura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *