2. Tanta gente no puede mantener un secreto durante tanto tiempo
«El engaño» de la no llegada a la Luna se tenía que haber revelado en 3 años y 8 meses, según el modelo matemático de David Robert Grimes, físico de la Universidad de Oxford, que calcula cuánto tiempo se puede guardar un secreto a partir del número de personas que lo conocen. La teoría de que no hemos llegado a la Luna necesitaría al menos el silencio de los 411.000 empleados de la NASA que trabajaban allí a mediados de los 60 y usando su ecuación, Grimes calcula que el «engaño» podría durar como mucho 3 años y 8 meses.
3. Las rocas lunares
Los astronautas del Apolo 11 volvieron a la Tierra con rocas. Un montón. Unos 22 kilos en esta misión, 382 kilogramos de rocas en las distintas misiones tripuladas.

¿Las rocas no pudieron ser recogidas en la Tierra? Pues no, de hecho, debido a su antigüedad: la roca lunar más reciente es más antigua que la roca terrestre más antigua que hayamos encontrado jamás.
4. Los rastros de huellas
Algunas fotos hechas a la superficie lunar antes y después de la llegada de la misión Apolo 12 a la Luna, la segunda que alunizó, muestran los caminos de huellas que dejaron los astronautas sobre la superficie al desplazarse desde el módulo lunar Intrepid, que aterrizó en el borde del cráter Surveyor, y la sonda Surveyor 3, que tocó suelo en el interior del cráter.
Aunque son sutiles, en esta foto tomada en 2013 se aprecian esas líneas sinuosas que unen ambos puntos, además de diferenciarse claramente el módulo y la sonda de la misión. Fueron tomadas por la Lunar Reconnaissance Orbiter Camera.