Espectacular nueva imagen muestra a la galaxia de Andrómeda en todos sus colores: la mayoría son invisibles para el ojo humano

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
La galaxia de Andrómeda, la más grande y cercana a la Vía Láctea de su tipo, ha sido fundamental para la humanidad en su esfuerzo por entender el universo. Desde las observaciones de Edwin Hubble para expandir el tamaño del universo hasta los estudios de Vera Rubin sobre la materia oscura. Una nueva imagen comprime todos estos datos en una única imagen del espectro completo de la galaxia.
La galaxia de Andrómeda se ubica a 2.5 millones de años luz de la Tierra, originalmente era catalogada con una gran nebulosa. Edwin Hubble, a lo largo de varias jornadas de observación del cielo, se centró en una estrella en particular ahora apodada V1. Esta es era de tipo cefeida, una categoría de estrellas cuyo brillo oscila bajo patrones muy específicos. Las curvas de luz de V1 permitió medir la distancia entre la Vía Láctea y Andrómeda, demostrando que el universo en realidad era mucho más grande de lo que se pensaba.
Años después, Vera Rubin se centraría en otro aspecto de Andrómeda, su velocidad de rotación. La mecánica newtoniana permite estudiar que tan rápido debería girar en función de la distancia dada una cierta distribución de masa. Los resultados de este estudio dieron la primera pista de la ahora llamada materia oscura. Material que no interactúa con la luz y que es fundamental para explicar la estructura del universo y de las propias galaxias.
Algunos de los observatorios y telescopios más potentes trabajaron en conjunto para crear una imagen en una amplia fracción del espectro electromagnético. Por parte de Chandra y XMM-Newton se observa en Rayos X, GALEX para el ultravioleta, fotógrafos en Tierra revelan el visible. En varias franjas del infrarrojo trabajaron Spitzer, COBE, Planck y Herschel; y finalmente datos de radio por el RadioTelescopio Westerbork Synthesis.
Según la longitud de onda se aplicó una cierta coloración a cada capa. El radio e infrarrojo son tonalidades rojas, amarillas y naranjas, mientras el ultravioleta y rayos X se presentan como azules y morados. Finalmente, fueron combinadas para crear la imagen compuesta más completa de Andrómeda.
Cada parte del espectro electromagnético representa diferentes fenómenos o procesos en la galaxia. Indicando las regiones de formación de estrellas, la radiación emitida por el agujero negro supermasivo central, las gigantescas nubes de gas y polvo, y la distribución de más de 500 millones de estrellas, entre otras muchas cosas.
Adicionalmente, creó una sonificación, es decir, una traducción de las imágenes a sonido. Cada capa, dependiendo de la longitud de onda, se le asocia un rango de frecuencias de sonido, donde la intensidad de la luz en un cierto punto de la imagen controla el volumen del mismo. Se realiza un escaneo horizontal de cada una, combinando los distintos sonidos para crear una inusual sinfonía cósmica.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Es inminente la fusion de la Via Lactea y Andromeda es inminente, dicen que puede pasar una al lado de la otra sin colisionar. Eso espero