Las explosiones de rayos gamma (GRB) son los fenómenos más energéticos del universo, detectables incluso si se producen en galaxias a miles de millones de años luz. Según duren más o menos de dos segundos se clasifican, respectivamente, en largas (habitualmente de 10 segundos o más), asociadas a supernovas generadas tras la muerte de una estrella muy masiva; y cortas, que se relacionan con kilonovas producidas por la fusión de dos objetos compactos, como estrellas de neutrones, agujeros negros o ambos.
Los astrofísicos pensaban que las explosiones de rayos gamma (GRB) cortas, de menos de dos segundos, se producían por la fusión de estrellas de neutrones, y las largas, por la muerte de estrellas muy masivas. Sin embargo, se ha observado una GRB durante casi un minuto tras fusionarse dos estrellas de neutrones, lo que exige una revisión del marco teórico que explica estos potentes estallidos en el universo
Ahora, la detección de una GRB larga, de 50 segundos, pero producida por la colisión de objetos compactos complica el escenario, ya que muestra que la clasificación de estos estallidos según su duración no responde del todo a la realidad y abre nuevos escenarios en la muerte de las estrellas. Se trata del el GRB 211211A, detectado el 11 de diciembre de 2021 en una galaxia situada a 1.100 millones de años luz de distancia. Los detalles se publican en cuatro artículos de Nature y uno en Nature Astronomy.
“Al estudiar el estallido, denominado GRB211211A, observamos indicios claros que apuntaban a una kilonova, producida en la fusión de dos estrellas de neutrones, y no a una supernova, la explosión con la que terminan su vida las estrellas muy masivas” –señala el coautor José Feliciano Agüí Fernández, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
“De hecho –añade–, la luminosidad, duración y color de esta kilonova son similares a otro evento muy conocido que se produjo en 2017, una fusión de estrellas de neutrones que constituyó la primera observación de un evento cósmico en luz y en ondas gravitatorias”.