FarView
El apodado FarView es una red de radiotelescopios que trabaja en las frecuencias comprendidas entre los 5 y 4 megahercios. Estaría comprendida por más de 100 000 antenas repartidas en un área de aproximadamente 200 kilómetros cuadrados. Dado que no tenemos capacidad de lanzar tanta carga a la Luna, todos los instrumentos serían construidos empleando los propios recursos que se pueden extraer del regolito. El mal llamado suelo lunar es rico en oxígeno y metales. Estos serían extraídos a través de minería y procesados para fabricar las antenas, celdas solares, cables y demás equipo necesario.
Además de desarrollar los mecanismos para aprovechar el regolito es necesario hacer análisis orbitales del lado oculto para encontrar la ubicación indicada para optimizar el proceso. Se busca un lugar donde exista abundancia de los materiales que se ocupan para las antenas y un terreno plano que facilite la instalación de los equipos. Una propuesta es la región entre las latitudes 20 y 60 sur y las longitudes 120 y 220 este.
En la segunda fase el equipo espera avanzar en el concepto. Así como encontrar soluciones a los mayores desafíos que enfrenta el proyecto. Se espera como un primer paso, a partir del financiamiento otorgado, demostrar capacidades de fabricar películas gruesas de aluminio en una cámara de vacío con simuladores de regolito lunar. También un diseño preliminar de los rovers necesarios para mantener la cadena de producción e instalación.
Dada la complejidad y escala de FarView hay grandes posibilidades de que este no llegue a ser una realidad hasta dentro de varias décadas. Sin embargo, todo el desarrollo e investigación que se está realizando podrá ser utilizada para dar solución a otros desafíos en la Luna. Así como ser aplicados a problemas en la Tierra y ayudar a mejorar nuestra vida cotidiana.