Convirtiendo las señales en sonido
Entender la magnetosfera de Ganímedes nos permitiría entender mejor los procesos que llevarían a objetos no planetarios a formar un campo magnético. También poder desvelar el origen de la enigmática luna y las diferencias que la dividen de sus compañeras orbitales. Para entender esto, Juno realiza unas series de acercamientos para registrar las diferentes intensidades en su trayectoria. En este caso alcanzó una altura mínima respecto a la superficie de 1 046 kilómetros.
Juno reveló al menos tres diferentes regiones en la magnetosfera de Ganímedes. Dos de ellas relacionadas con las zonas diurna y nocturna, mientras la otra corresponde a la cara acoplada de marea a Júpiter. Se esperan más sobrevuelos y gran cantidad de mediciones para entender mejor los procesos internos de la luna, además de investigar como la incidencia del Sol puede estar afectando los resultados.
De los datos recogidos por Juno Waves, los investigadores crearon una sonidificación de las frecuencias características. A su vez hablan sobre la cantidad de electrones en por unidad de volumen en la magnetosfera. Se modificaron las escalas a una donde el oído humano tenga la capacidad de detectarlas. Esto también es conocido como astronomía inclusiva y permite a personas con deficiencia visual poder descubrir el universo desde sus otros sentidos.