Qué son las manchas verdes que ha encontrado el Perseverance de la NASA en Marte

Imagen de Marte tomada por el rover Perseverance de la NASA

El rover Perseverance de la NASA ha realizado un descubrimiento intrigante en la superficie de Marte: una roca con manchas verdosas, un hallazgo que podría aportar nuevas pistas sobre la historia geológica y química del planeta rojo. Los científicos de la agencia espacial estadounidense sospechan que este fenómeno podría estar relacionado con la presencia pasada de agua en la zona, lo que abre un abanico de preguntas sobre las condiciones ambientales marcianas en el pasado.

Un hallazgo que plantea nuevas incógnitas

El descubrimiento se produjo cuando Perseverance raspó la superficie de una roca roja en la región de “Serpentine Rapids”, dejando expuesto un sorprendente abanico de colores que incluye tonos blancos, negros y verdes. En particular, las manchas verdosas han llamado la atención de los investigadores, ya que presentan un núcleo oscuro rodeado de un halo verde claro con bordes difusos.

La imagen fue captada por la cámara SHERLOC WATSON, situada en el brazo robótico del explorador, y muestra que el área de abrasión mide unos cinco centímetros de diámetro, mientras que la mancha verde más prominente alcanza aproximadamente los dos milímetros. Estas formaciones son similares a las que se encuentran en rocas antiguas de la Tierra, donde suelen originarse cuando el agua se filtra en los sedimentos antes de que se endurezcan. Este proceso desencadena una reacción química que reduce el hierro oxidado, responsable del color rojo, y lo transforma en su forma más reducida, que adquiere una tonalidad verdosa.

¿Qué significan estas manchas verdes en Marte?

En nuestro planeta, estas formaciones pueden estar vinculadas a procesos geoquímicos sin la necesidad de vida, como la interacción entre el hierro y el azufre. Sin embargo, en ciertos casos, los microorganismos también pueden desempeñar un papel en la reducción del hierro, lo que deja abierta la posibilidad de que en Marte hayan existido condiciones químicas propicias para la vida en el pasado.

A pesar de la relevancia de este hallazgo, los científicos de la NASA aún no han podido analizar la composición exacta de las manchas verdes, ya que Perseverance no logró colocar sus instrumentos de análisis directamente sobre ellas debido a limitaciones de espacio. No obstante, el equipo sigue atento a futuras oportunidades para estudiar formaciones similares en otras partes del cráter Jezero.

Mientras tanto, el rover continúa su misión en un terreno cada vez más desafiante, ascendiendo por la ladera del cráter en busca de más pistas sobre la historia marciana. Cada nueva observación refuerza la idea de que Marte tuvo un pasado dinámico y complejo, y que aún quedan muchos misterios por resolver en su superficie.

Deja una respuesta