La Agencia Espacial Europea revela datos preocupantes sobre el deshielo glaciar que eleva el nivel del mar

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
El derretimiento del hielo glaciar en todo el mundo está agotando los recursos de agua dulce y provocando un aumento acelerado del nivel del mar. Nuevas investigaciones revelan que, desde el año 2000, los glaciares han perdido un promedio de 273 mil millones de toneladas de hielo al año, pero en los últimos diez años, esta tendencia se ha intensificado de manera alarmante.
En el año 2000, los glaciares, excluyendo las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, cubrían 705 221 km² y almacenaban aproximadamente 121 728 mil millones de toneladas de hielo. Sin embargo, en las dos últimas décadas han perdido cerca del 5% de su volumen total.
Las pérdidas varían según la región, desde el 2% en las islas antárticas y subantárticas hasta un 39% en Europa Central. En la segunda mitad del estudio, entre 2012 y 2023, la pérdida de hielo aumentó en un 36% en comparación con el período 2000-2011. La pérdida total de masa glaciar fue un 18% mayor que la de Groenlandia y más del doble de la de la Antártida.
Estos resultados provienen del Glacier Mass Balance Intercomparison Exercise (Glambie), un esfuerzo internacional coordinado por el Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares (WGMS), en colaboración con la Universidad de Edimburgo y Earthwave Ltd.
Entre 2000 y 2023, los glaciares perdieron colectivamente 6542 mil millones de toneladas de hielo, contribuyendo con 18 mm al aumento del nivel del mar. Actualmente, los glaciares son la segunda mayor causa del aumento del nivel del mar, después de la expansión térmica de los océanos.
El ritmo de pérdida de hielo ha aumentado de 231 a 314 mil millones de toneladas por año entre la primera y la segunda mitad del estudio. Aproximadamente una cuarta parte del aumento del nivel del mar atribuido a los glaciares proviene de Alaska. Se estima que la cantidad de hielo perdido equivale a lo que la población mundial consumiría en 30 años, suponiendo un consumo de tres litros de agua por persona al día.
El impacto de esta pérdida es especialmente crítico en regiones como Asia Central y los Andes Centrales, donde los glaciares son una fuente vital de agua en estaciones secas y cálidas. Mientras tanto, en el ámbito global, los glaciares del Ártico y la Antártida desempeñan un papel clave en la elevación del nivel del mar.
La investigación fue financiada en gran parte por el programa Science for Society de la Agencia Espacial Europea (ESA), con apoyo de la Asociación Internacional de Ciencias de la Criósfera y diversas instituciones académicas.
Este esfuerzo ha sentado las bases para el monitoreo futuro de los glaciares a través de misiones satelitales como Copernicus CRISTAL, que continuará con el legado del CryoSat de la ESA.
Con estos hallazgos, la comunidad científica está mejor preparada para evaluar los efectos del deshielo glaciar en la disponibilidad de agua y en el aumento del nivel del mar, ayudando a desarrollar estrategias de mitigación para afrontar los retos climáticos globales.