El Modelo de Red Geoespacial de Stanford del Mundo Antiguo. Con él, un usuario puede determinar cuánto tiempo le llevaría viajar desde cualquier punto del Imperio Romano a otro, así como calcular el coste.
Mentes brillantes
Construido por el historiador y catedrático Walter Scheidel y el especialista en humanidades digitales de la Biblioteca de Stanford, Elijah Meeks, con la ayuda del geógrafo y desarrollador de la Web Karl Grossner y la analista de SIG Noemi Alvarez, el atlas interactivo en línea se basa en una gran cantidad de datos.
Esto incluye información histórica sobre las mareas y el clima; tamaño, grado y superficie de las carreteras; principales ciudades y puertos; rutas terrestres, marítimas y fluviales; velocidad de los vehículos (incluyendo barcos, carros de bueyes, caballos y caminatas); y el costo del transporte.
El período de tiempo en el que se centra el sistema es alrededor del año 200 DC, cuando el poder romano estaba en su punto más alto y la extensión del imperio era mayor.
ACCEDE AQUÍ AL ATLAS DEL MUNDO ANTIGUO