Esta es una foto del llamado techo del mundo: el Himalaya, la cordillera más alta del planeta. A ella pertenecen 10 de los 14 picos de más de 8.000 ms de altitud que existen. La cordillera del Himalaya es una cadena de montañas de más de 2.500 km de largo y 220 km de ancho. Desde los satélites, se distingue como una cicatriz en la Tierra.
El Himalaya comenzó a formarse hace 65 millones de años, a finales del Mesozoico, y aún hoy continúa elevándose. Es el ejemplo más claro de cordillera mecánica, es decir, sus montañas se formaron por el choque entre continentes. Se debe a que las placas tectónicas están siempre en movimiento, se desplazan y colisionan entre ellas. Es la llamada deriva continental, descubierta por Wegener en 1912.