Difunden el mapa más detallado del paisaje oculto bajo la capa de hielo de la Antártida

Imagen compuesta de la Antártida, construida a partir numerosas fotos individuales y de menor tamaño tomadas desde satélites. Créditos: NASA.
.

Un equipo internacional de científicos liderado por el British Antarctic Survey (BAS) ha logrado ensamblar el mapa más detallado hasta la fecha del paisaje oculto bajo la capa de hielo de la Antártida. Este nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Data, ofrece una visión sin precedentes del continente helado sin su manto de 27 millones de kilómetros cúbicos de hielo.

Al retirar los 27 millones de km cúbicos de hielo que cubren la Antártida, se revelan las ubicaciones ocultas de las montañas más altas. De los conjuntos de datos reticulares actualizados de lecho de hielo, superficie y espesor de Bedmap3 para la Antártida por Pritchard, H., et al.

Un avance significativo en la cartografía antártica

Llamado Bedmap3, este mapa incorpora más de seis décadas de datos recopilados por satélites, aviones, barcos e incluso trineos tirados por perros. En comparación con versiones anteriores, Bedmap3 ha duplicado la cantidad de datos y los presenta en una cuadrícula de 500 metros, proporcionando una resolución mucho más precisa de la topografía oculta de la Antártida.

Uno de los hallazgos más sorprendentes es la revisión del punto donde se encuentra la capa de hielo más gruesa. Los estudios previos ubicaban esta en la Cuenca Astrolabe, en la Tierra Adelia, pero la reinterpretación de los datos ha revelado que en realidad se encuentra en un cañón sin nombre en la Tierra de Wilkes, con una profundidad de hielo de 4.757 metros, más de 15 veces la altura del rascacielos más alto del Reino Unido, The Shard.

Bedmap3 revela nuevos conocimientos sobre la topografía de la Antártida. De los conjuntos de datos reticulares actualizados de lecho de hielo, superficie y espesor de Bedmap3 para la Antártida por Pritchard, H., et al.

Una herramienta clave para estudiar el cambio climático

El objetivo de Bedmap3 es actualizar la cartografía de la Antártida y servir como una herramienta fundamental para predecir cómo responderá el continente al calentamiento global. Según el Dr. Hamish Pritchard, glaciólogo del BAS y autor principal del estudio, la interacción entre la capa de hielo y el lecho rocoso es crucial para entender el futuro comportamiento de la Antártida.

Imaginemos verter jarabe sobre un pastel de roca: todas las irregularidades del terreno determinarán hacia dónde se moverá y a qué velocidad“, explicó Pritchard. De manera similar, en la Antártida, algunas crestas rocosas frenarán el flujo del hielo, mientras que las depresiones y superficies lisas podrían acelerar su desplazamiento.

.

Los nuevos datos también han permitido mejorar la representación de los valles profundos, así como la altura y forma de la capa de hielo y las plataformas flotantes que se extienden sobre el océano. Se han llenado importantes vacíos de información en la Antártida Oriental, en la región del Polo Sur, la Península Antártica y las costas de la Antártida Occidental.

Uno de los hallazgos más alarmantes de Bedmap3 es que la capa de hielo de la Antártida es más gruesa y tiene un volumen mayor del que se creía, con una gran parte asentada sobre un lecho rocoso por debajo del nivel del mar. Esto la hace más susceptible a la intrusión de aguas oceánicas cálidas, un fenómeno que ya se observa en los bordes del continente y que podría acelerar la pérdida de hielo.

Si toda la capa de hielo de la Antártida llegara a derretirse, el nivel del mar podría elevarse hasta 58 metros, según los cálculos del estudio. Peter Fretwell, especialista en cartografía del BAS y coautor del estudio, advierte que Bedmap3 está revelando un continente más vulnerable de lo que se pensaba anteriormente.

Con más de 82 millones de puntos de datos recopilados, este mapa proporciona una base crítica para el desarrollo de modelos climáticos que permitirán predecir cómo evolucionará la capa de hielo en las próximas décadas. Bedmap3 es, sin duda, un avance crucial en nuestra comprensión de la Antártida y su papel en el sistema climático global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *