El misterioso punto 0,0 de la Tierra ¿Qué hay en la coordenada más famosa del planeta?

Durante siglos, cada nación defendía que el meridiano cero debía pasar por su propio territorio. Francia lo trazaba por París, China por Pekín… y así, cada país hacía mapas “a su medida”. La navegación era posible, pero un auténtico caos.

En 1884, todo cambió. A instancias del presidente estadounidense Chester Arthur, se celebró en Washington la Conferencia Internacional del Meridiano, con representantes de 25 países. Allí se decidió fijar el Meridiano de Greenwich, en Londres, como referencia universal. No era casualidad: atravesaba principalmente océanos y evitaba conflictos territoriales.

En cuanto a la latitud 0°, la elección era más sencilla: la línea del ecuador. La combinación de ambos puntos –latitud y longitud en cero– nos lleva a un lugar muy concreto.

El punto 0,0: agua y un “error digital”

El cruce de esas coordenadas no está en tierra firme, sino en pleno golfo de Guinea, en el Atlántico oriental, frente a la costa de África. Allí no hay islas ni ciudades. Lo único real es una boya de investigación oceánica del sistema PIRATA, que mide temperatura, humedad y velocidad del viento para mejorar los modelos climáticos.

Pero en el mundo digital la historia es distinta.

Cuando se digitalizan mapas en sistemas de información geográfica (GIS), cualquier fallo en la codificación de direcciones puede enviar los datos erróneos directamente al punto 0,0. Así nació la mítica “Null Island”: una isla ficticia, de un metro cuadrado, creada por geógrafos voluntarios de Natural Earth para marcar errores de geocodificación.

Una boya flotando en las coordenadas 0,0. Crédito de la imagen: NOAA.

Como explica Tim St. Onge en el blog de la Biblioteca del Congreso de EE. UU., “cualquier dirección inválida se transforma en ‘0,0’, y aunque es un error, el sistema lo coloca en un punto real de la Tierra. Así, se acaba con una isla de datos desubicados”.

Entre lo real y lo imaginario

En resumen: en el mundo físico, en el 0,0 solo hay una boya científica flotando. En el mundo digital, es la ubicación de Null Island, una broma cartográfica convertida en herramienta útil para detectar errores de datos.

Una coordenada vacía en mitad del océano que, paradójicamente, se ha convertido en uno de los puntos más famosos del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *