Los satélites más poderosos de Estados Unidos están espiando en órbita a satélites chinos y hay imágenes

Ilustración científica WorldView-4

Más allá de la exploración y la investigación científica, el espacio es una región adicional para la competencia de las superpotencias. Se han desarrollado satélites capaces de resolver detalles con resolución de metros o incluso centímetros en la superficie, ofreciendo una ventaja de reconocimiento de puntos de interés o estratégicos. Los satélites son difíciles de observar y estudiar desde la Tierra, pero desde el espacio es posible obtener imágenes de gran calidad y detalle.

Satélite chino ShiJian-26
Satélite chino ShiJian-26 en el espacio. Créditos: Maxar.

Satélites de observación remota

Originalmente, los satélites de observación terrestre nacen de programas militares en la Guerra Fría, aunque varios de estos verían un nuevo propósito en la investigación de su propio territorio. Posteriormente, esto se extendería a ramas como el clima o la prevención y respuesta temprana a desastres naturales. Y en observatorios para conocer el espacio como el telescopio Hubble, entre muchos otros.

También existe un punto intermedio entre estos. Ciertos satélites dedicados a no observar ni la Tierra ni el espacio, sino a otros satélites. Este tipo de fotografía se conoce como NEI, por las siglas en inglés de Fotografía No Terrestre.

Para las imágenes de tipo NEI la Estación Espacial Internacional y la Estación Espacial China son objetos de interés para referencia y calibración. Debido al gran tamaño y brillo de estos dos laboratorios espaciales, así como la información orbital de cada una, facilitan una primera demostración tecnológica.

Búsqueda espacial

Los satélites de observación terrestre, dependiendo de su altura, viajan a distancias de hasta 28 000 kilómetros por hora. Por ende, requieren de sistemas de orientación fina para mantener la cámara en la dirección correcta para obtener imágenes detalladas de una cierta región.

En el espacio, los satélites que desean observar otros satélites se enfrentan a un desafío mayor. Ambos objetos viajan a velocidades altas y la mayoría de los casos en direcciones perpendiculares. Además, por la rapidez en órbita, la distancia varía considerablemente y las cámaras deben ajustarse para enfocar correctamente.

Postales del espacio

Existen pocos ejemplares con estas capacidades, o al menos de las cuales se tienen conocimiento. Pero hay iniciativas de dos empresas estadounidenses de emplear satélites para observación NEI, entre ellos destacan HEO y Maxar.

En ambos casos se tiene una primera muestra de la capacidad de imágenes de otros satélites con la Estación Espacial Internacional y la Estación Espacial China. En ellas se diferencia claramente los diferentes módulos, detalles de la estructura y los paneles solares y las distintas naves acopladas a cada una.

El satélite WorldView-3 de Maxar capturó en 2022 varias imágenes de Landsat 7, encargado de observación terrestre. El cual se encontraba en la fase final de su vida, tal que el combustible necesario para mantenerse en una órbita operativa se estaba acabando.

Similarmente Maxar se observó a si mismo, el satélite WorldView-3 tomó imágenes del WorldView-4, ambos pertenecientes a la empresa.

WorldView-4
Fotografía del satélite WorldView-4 por el satélite WorldView-3. Créditos: Maxar.

En 2019 Maxar obtuvo imágenes de un satélite Starlink. Y en 2022 un fragmento del cohete japonés H-IIA. Demostrando además la utilidad de este tipo de imágenes para conocer y catalogar la basura espacial.

Por otro lado, la empresa HEO ha logrado obtener imágenes de otros objetivos interesantes, entre ellos el Telescopio Espacial Hubble o el lanzamiento de un cohete Falon 9 tripulado.

Telescopio Espacial Hubble
Telescopio Espacial Hubble observado desde el espacio. Créditos: HEO.
Falcon 9 Crew-Demo 2
Fotografía por el satélite WorldView-1 de la empresa Maxar del cohete Falon 9 para la misión tripulada Crew Dragon - Demo 2. Créditos: Maxar.

Espionaje orbital

Susanne Hake, en la plataforma de LinkedIn, publicó las primeras imágenes conocidas del satélite Shijian-26, el cual fue lanzado a inicios del 2025 y es parte de una nueva generación de observatorios de reconocimiento y sistemas ópticos de China.

Satélite chino ShiJian-26
Satélite chino ShiJian-26 en el espacio. Créditos: Maxar.

La fotografía de la empresa Maxar alcanza una resolución de hasta 1.9 centímetros. Mostrando detalles sobre la estructura del satélite, los paneles solares y pistas sobre su funcionamiento.

Algo similar ocurrió el año pasado. En un evento se filtró presuntamente una imagen del transbordador espacial militar chino capturada por la empresa Maxar.

Detalle del transbordador espacial militar chino. Las formas exteriores, y la existencia de un módulo de servicio con paneles solares delatan el error. Fuente: Kyungsub Kim

En general, esta es una demostración al mundo de la capacidad de reconocimiento que tiene Estados Unidos. Lo cual supone una ventaja estratégica para conocer amenazas y prevenir otros conflictos.

Francisco Andrés Forero Daza
Sígueme 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *