Los delfines suelen dormir por la noche, pero sólo durante un par de horas
Los delfines suelen dormir por la noche, pero sólo durante un par de horas seguidas; suelen estar activos a última hora de la noche, posiblemente coincidiendo con este periodo de alerta para alimentarse de peces o calamares, que luego salen de las profundidades. Los delfines mulares, según las lecturas del electroencefalograma (EEG), pasan una media del 33,4% de su día durmiendo. No está claro si los cetáceos tienen sueño. El movimiento ocular rápido (REM), una característica del sueño profundo, es difícil de discernir. Pero se ha observado que un calderón tuvo seis minutos de REM en una sola noche.
Para evitar ahogarse durante el sueño, es crucial que los mamíferos marinos mantengan el control de su respiradero. El espiráculo es un colgajo de piel que se presume que se abre y cierra bajo el control voluntario del animal. Aunque todavía es objeto de discusión, la mayoría de los investigadores consideran que para poder respirar, un delfín o una ballena debe estar consciente y alerta para reconocer que su espiráculo está en la superficie.
Los humanos, por supuesto, podemos respirar mientras la mente consciente está dormida; nuestros mecanismos subconscientes tienen el control de este sistema involuntario. Pero al estar dotados de un sistema respiratorio voluntario, las ballenas y los delfines deben mantener parte del cerebro alerta para activar cada respiración.