Aprovechar el poder de la acción colectiva
A medida que los gobiernos toman nota y las comunidades, las organizaciones internacionales y los agronegocios actúan para implementar cambios en toda la sociedad para transitar rápidamente hacia la producción sostenible de alimentos y el uso de la tierra, nosotros, como individuos, también debemos hacer nuestra parte.
«El nivel de riesgo que plantea el cambio climático depende tanto del nivel de calentamiento como de cómo evolucionan los patrones de población, consumo, producción, desarrollo tecnológico y gestión de la tierra», señalan los autores del informe.
Con un asombroso 25 a 30 por ciento de los alimentos producidos que se pierden o desperdician, se necesitan mejores prácticas relacionadas con la cosecha, almacenamiento, transporte y consumo para abordar el desperdicio de alimentos.
Hay otras formas en que las personas pueden hacer su parte: reducir el uso del agua, cambiar a una dieta más sostenible basada en plantas y disminuir el uso de plásticos desechablesticos que están asfixiando y contaminando los ecosistemas del planeta.
Si bien podrían ser necesarios algunos ajustes y sacrificios, «se pueden aplicar muchas opciones de respuesta sin competir por la tierra y tienen el potencial de proporcionar múltiples beneficios colaterales», agrega el informe.
«Desarrollar y permitir el acceso a fuentes de energía más limpias es una de esas soluciones», dice Musonda Mumba, experta en ecosistemas de ONU Medio Ambiente. «Al reducir la necesidad de quemar madera y carbón vegetal para obtener energía, las tecnologías de energía limpia ayudan a disminuir las emisiones de carbono y frenar las prácticas de deforestación, al tiempo que proporcionan beneficios socioeconómicos y de salud, particularmente para mujeres y niños».
No habrá una bala de plata para resolver esta crisis provocada por el hombre, pero hay esperanza de que, actuando rápido y en todos los niveles de la sociedad, podamos reducir al menos parte del desastre que se desarrolla. Solo que no podemos darnos el lujo de esperar al próximo informe para recordarnos que el momento de actuar es ahora.
La Cumbre de Acción Climática de la ONU tendrá lugar en Nueva York el 23 de septiembre de 2019, con el fin de aumentar la ambición y acelerar la acción sobre la emergencia climática mundial y apoyar la rápida implementación del Acuerdo de París. La Cumbre es organizada por el Secretario General de la ONU, António Guterres.