Telescopio espacial chino recibe una señal que no encaja en ninguna categoría conocida

El descubrimiento de una inusual señal espacial detectada por la sonda Einstein Probe ha captado la atención de astrónomos de todo el mundo. Lanzado el 9 de enero de 2024 por la Academia China de Ciencias, este observatorio de rayos X ha identificado aproximadamente 60 eventos celestiales transitorios extremadamente potentes, cerca de mil posibles transitorios y alrededor de 500 llamaradas estelares, entre otros fenómenos sorprendentes.

Uno de los hallazgos más enigmáticos fue el evento EP240408a, una explosión que iluminó las conversaciones en la comunidad científica. El fenómeno no encaja en ninguna categoría conocida, lo que ha llevado a investigadores a explorar diversas hipótesis sobre su origen.

Ilustración de la sonda Einstein. Créditos: Chinese Academy of Sciences.

Una señal que desafió las expectativas

Tras su detección, los científicos utilizaron el telescopio de seguimiento de rayos X de la sonda para realizar observaciones detalladas del evento, 1,8 días después de su primera aparición. Posteriormente, se solicitó tiempo de observación en una amplia gama de telescopios terrestres y espaciales que abarcaron longitudes de onda ópticas, de radio, gamma, ultravioleta e infrarrojas.

A pesar de estos esfuerzos, la mayoría de los instrumentos no detectaron nada, algo inusual en este tipo de eventos. Los emisores de rayos X generalmente también producen señales en múltiples rangos del espectro, pero en este caso el evento EP240408a solo brilló en rayos X.

El evento mantuvo su emisión de rayos X durante un periodo de entre siete y 23 días, tiempo estimado en función de la orientación del Einstein Probe. Adicionalmente, se registró un destello de 12 segundos que fue 300 veces más brillante que el nivel de emisión previo, antes de volver a disminuir su intensidad.

EP240408a
La región del evento EP240408a vista por el instrumento EXT (izquierda) y un zoom al evento (centro). A la derecha se muestra el mismo lugar trece días antes. Créditos: CAS.

¿Un evento raro o algo totalmente nuevo?

Los astrónomos han sugerido varias teorías para explicar esta misteriosa señal. Según el medio Space.com, un grupo liderado por O’Connor sospecha que podría tratarse de un evento conocido como “evento de disrupción por marea” (TDE, por sus siglas en inglés), que ocurre cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro y es despedazada por su enorme fuerza gravitacional. 

En casos extremadamente raros, el material despedazado forma un chorro de alta velocidad que brilla intensamente en rayos X y radio. Sin embargo, en este caso, la ausencia de emisión en frecuencias de radio parece descartar esta posibilidad.

Otros investigadores, como Zhang y sus colegas, postulan que el evento podría representar una clase completamente nueva de objeto astronómico. “EP240408a podría representar un nuevo tipo de transitorios con tiempos intermedios de duración de aproximadamente 10 días,” escribieron en su trabajo.

La posibilidad de una nueva clase de fenómenos podría llenar vacíos en la clasificación de eventos de rayos X y llevar a importantes avances en la comprensión de los procesos dinámicos del universo.

Futuras detecciones y perspectivas

Ambos equipos de investigación coinciden en que futuras observaciones del Einstein Probe serán esenciales para aclarar la naturaleza de este tipo de eventos. “Espero con ansias los extraños transitorios que el Einstein Probe descubrirá en el futuro,” comentó O’Connor.

Este descubrimiento podría ser solo el inicio de una nueva era en la exploración astronómica, ayudando a revelar los secretos más profundos del cosmos y ampliando nuestro entendimiento sobre los fenómenos de alta energía en el universo.

Deja una respuesta