La NASA encuentra una molécula fundamental para la vida en una luna de Saturno

Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
La vida en la Tierra es una las mayores maravillas conocidas por la humanidad. La búsqueda de seres en otros mundos ha cautivado e inspirado numerosas investigaciones en los mundos cercanos. Encelado, una luna de Saturno, es uno de los objetivos más interesantes gracias a su océano interior. Un nuevo estudio analiza datos recolectados por la sonda Cassini, encontrando una poderosa fuente de energía y una molécula clave para la vida como la conocemos.
El sistema compuesto por Saturno comprende un extenso número de cuerpos de varios tamaños con llamativas características. Encelado es una pequeña luna recubierta por un grueso cascarón de hielo. Gracias a observaciones de numerosas sondas se ha detectado un constante flujo de agua emanando desde su polo sur. El análisis de los compuestos allí presentes arroja luz sobre la habitabilidad del océano interior.
La vida requiere de una enorme variedad de compuestos químicos en un delicado equilibrio para fomentar y mantener la formación de complejas moléculas capaces de replicarse. Aquella sopa debe contener en sí grandes cantidades de los elementos que dan paso a la química orgánica, tal como el carbono, hidrógeno, oxígeno, fósforo, entre otros.
Si bien la búsqueda de la vida está sesgada por las formas que se pueden observar en la Tierra, Encelado cuenta con una gran variedad de moléculas y compuestos que permiten a los seres vivos terrestres formarse y obtener energía.
Un nuevo estudio detectó la presencia de cianuro de hidrógeno en la pluma de un géiser en Encelado. Una molécula que sirve en la Tierra como una fuente de energía para ciertas formas de vida. Además, da una primera idea de la complejidad de los compuestos que pueden encontrarse en las profundidades del océano.
La vida en la Tierra se basa, entre otras cosas, en aminoácidos. El cianuro de hidrógeno es una de las moléculas más importantes y versátiles para su formación, dado que pueden ser aglomeradas en diferentes orientaciones.
Además, se encontraron compuestos orgánicos oxidados, indicando la presencia de mecanismos químicos por los cuales la vida no solo podría surgir en Encelado, sino también perdurar en el tiempo.
El espectrómetro de masas de Cassini recolecta datos sobre toda la pluma de Encelado. A partir de los datos se emplean análisis estadísticos para determinar cuál es la mejor combinación que da paso a las observaciones. Futuras mediciones directas pueden arrojar mayor información sobre que tan habitable es realmente la luna, así como entender mejor los procesos químicos que tiene lugar en su enigmático océano.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.