El bombardero nuclear de la NASA observa el lanzamiento del nuevo misil hipersónico de Estados Unidos

Imagen del lanzamiento del Dark Eagle
.

Al contrario que China y Rusia, Estados Unidos aún no posee armas hipersónicas en su arsenal en pleno servicio. Entre miedos de los legisladores estadounidenses se esconde una verdad bien disimulada, en cuanto a pruebas públicas, sabemos que los misiles estadounidenses son más avanzados. Además, fueron los primeros en volar un arma de este tipo con el X-51 wave raider. En esta ocasión parece que el misil si rebasó mach 5, por las imágenes publicadas se cree que se trataba del LRHW Dark Eagle.

Dos wb-57 vuelan en formacion
Foto de dos de los tres aviones WB-57 de la NASA. Fuente: NASA

La NASA ayudando en el espacio compartido

La base de la fuerza espacial de Cabo Cañaveral hizo total honor a su nombre para el lanzamiento de este nuevo sistema. Aunque habitualmente este entorno se dedique a los lanzamientos de compañías comerciales de cohetes o la NASA, sigue bajo control militar. El efecto más notable lo ha tenido para las empresas United Launch Alliance y Amazon. La primera le interesa poner a su flamante Vulcan de nuevo en la rampa de lanzamiento cuanto antes para coger más datos de vuelo después de un explosivo, aunque exitoso segundo vuelo. Mientras que a la segunda le aprieta el tiempo, deben lanzar miles de satélites Kuiper en apenas un año, y estas semanas en las que no han podido despegar su primera tanda, dista del calendario ideal.

El apoyo de la NASA se vio concentrado en la participación en la prueba de un WB-57. Este avión es una versión fuertemente actualizada y mejorada de un English Electric Camberra, un bombardero nuclear británico desarrollado en la década de 1940. Hoy en día es empleado por la agencia espacial para vuelos de gran altitud por su techo de vuelo de casi 20 kilómetros. Los pilotos de la aeronave se ven forzados a emplear un voluminoso y complejo traje de presión, similar al empleado por los astronautas.

Sus usos son variados, desde recoger meteoritos de lluvias de estrellas fugaces, o perseguir eclipses solares hasta apoyar el retorno de naves tripuladas. En otras ocasiones también han brindado apoyo a SpaceX en las pruebas de su Starship. Pero también ayudan a otras ramas del gobierno estadounidense como el ejército porque sus capacidades son bastante únicas incluso 80 años después de su diseño. En total la NASA mantiene en servicio 3 aviones WB-57, cuyo mantenimiento destaca por su complejidad, pero no hay planes ni para retirarlos ni para sustituirlos.

.
Falcon 9 y SLS en el cabo cañaveral
Imagen del centro espacial Kennedy con un Falcon 9 de SpaceX y el SLS de la NASA ocupando los complejos de lanzamiento 39A y 39B respectivamente. Fuente: NASA
El sistema LRHW Dark Eagle del ejército estadounidense durante su espectacular lanzamiento en Cabo Cañaveral. Crédito: US Army

Tipos de misiles hipersónicos

Pese al nombre común a todos ellos, la nueva era hipersónica en la guerra tecnológica viene en varios sabores. El más elemental, que se suele excluir en los análisis de estas armas porque su comportamiento primitivo no supone ningún avance sobre tecnología pasada. En este caso caen los misiles balísticos intercontinentales, o incluso de medio alcance. La mayoría de los empleados en combate oficialmente entran en esta categoría como son el Kinzhal ruso o el Fattah-1 iraní. En ambos casos, ninguno de los dos mantiene durante gran parte de su vuelo o es maniobrable a velocidades hipersónicas. De hecho, ambos han sido interceptados por defensas aéreas convencionales como las baterías Patriot estadounidenses. Sin embargo, su denominación como armas hipersónicas permite un ejercicio de propaganda para los regímenes que los producen.

Logran acelerar a tan altas velocidades gracias a lograr una gran altitud, en algunos casos incluso por encima del límite de la atmósfera. Pero, la carencia de un sistema de reentrada avanzado les impide cumplir los requisitos habituales antes mencionados.

Transporte Erector de Lanzamiento del sistema LRHW Dark Eagle
Imagen del sistema de lanzamiento del Dark Eagle en posición de disparo. Fuente: US Army

El Dark Eagle sin embargo está compuesto de dos partes, un nuevo sistema lanzador de dos etapas de combustible sólido, y un cuerpo auto sustentador de reentrada. Gracias al segundo, es capaz de avanzar miles de kilómetros a altísimas velocidades y realizando maniobras para reajustar su objetivo o evitar sistemas defensivos enemigos. Así cumple los dos requisitos de sostenimiento y maniobrabilidad a velocidad hipersónica. Es similar al DF-17 chino, aunque la versión asiática tiene un enfoque eminentemente anti buque, mientras que la estadounidense es más polivalente.

Se trata de un desarrollo conjunto del U.S. Army con el que ya está en servicio, y la U.S. Navy que espera poder integrarlo en sus destructores de la clase Zumwalt, que debería aportar al ejército de tierra y la marina estadounidense capacidades de ataque en profundidad. Sobre todo resultan interesantes en la carrera armamentística china donde sus misiles, hipersónicos y convencionales amenazan a toda la flota y las instalaciones fijas en islas de Estados Unidos en caso de conflicto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *