Así es como empieza un mundo: captan señales nunca antes vistas de un planeta en formación
Noticias: actualidad, ciencia, aventura y naturaleza. Acompáñanos al mundo curioso
Un grupo de astrónomos ha logrado captar una imagen sin precedentes: la posible formación de un planeta en tiempo real, incrustado dentro de una espiral de gas y polvo que rodea a una estrella joven. Las observaciones, realizadas con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), revelan un patrón de brazos espirales en el disco protoplanetario que rodea a la estrella HD 135344B, situada a 440 años luz de la Tierra.
Los investigadores creen haber detectado un planeta en ciernes, con una masa estimada dos veces la de Júpiter, que estaría moldeando su entorno dentro del disco de material que rodea a su estrella anfitriona. Este posible planeta se encuentra aproximadamente a la misma distancia de HD 135344B que Neptuno del Sol, y estaría formando uno de los brazos espirales visibles en el disco.
Aunque estructuras como anillos, huecos y espirales ya se han observado en discos alrededor de otras estrellas jóvenes, nunca antes se había identificado un planeta justo en la base de uno de estos brazos espirales. Las nuevas observaciones realizadas con el instrumento ERIS (Enhanced Resolution Imager and Spectrograph) del VLT permitieron ver lo que podría ser la señal directa del protoplaneta.
“Lo que hace que esta detección sea potencialmente revolucionaria es que observamos directamente la luz del planeta, aún incrustado en el disco”, explicó Francesco Maio, autor principal del estudio publicado en Astronomy & Astrophysics. Esta detección da mayor credibilidad a la teoría de que los planetas en formación son los escultores de los patrones observados en estos discos.
El poder del instrumento ERIS no se detuvo allí. Otro equipo internacional lo utilizó para observar a V960 Mon, una estrella joven que también muestra signos de intensa actividad formativa. El estudio, publicado el 18 de julio, informa sobre el hallazgo de un objeto compañero muy cercano a uno de los brazos espirales que rodean a esta estrella, observados anteriormente con SPHERE y ALMA.
El descubrimiento, liderado por Anuroop Dasgupta, investigador en ESO y la Universidad Diego Portales, sugiere que el objeto detectado podría ser un nuevo planeta o una enana marrón, formados a partir de inestabilidad gravitatoria, un proceso en el que fragmentos del disco colapsan bajo su propia gravedad.
“Con ERIS queríamos encontrar cualquier fragmento luminoso que indicara un objeto en formación, y lo encontramos”, afirmó Dasgupta. Si se confirma la naturaleza del objeto, podría tratarse del primer caso documentado de un cuerpo celeste formándose por este proceso.
Estos hallazgos representan un paso crucial para comprender cómo nacen los planetas. Gracias a tecnologías avanzadas como ERIS, los astrónomos pueden observar en detalle las etapas más tempranas del nacimiento de mundos, abriendo una ventana única al pasado remoto de sistemas como el nuestro.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.