La NASA captura desde Marte una fotografía insólita del visitante interestelar de la que todo el mundo habla

El rover Perseverance de la NASA ha alzado sus cámaras al cielo marciano, algo que solo sucede en las grandes ocasiones. Esta vez sus robóticos ojos capturaron nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/Atlas. Este nuevo visitante temporal del sistema solar está dando un amplio margen de tiempo para preparar las observaciones en sus acercamientos a su interior.

Imagen del cometa interestelar 3I/Atlas captada por la cámara de navegación derecha del rover Perseverance desde el cráter Jezero en Marte. Crédito: NASA/JPL-Caltech

La mirada de Perseverance

El rover Perseverance se trata del laboratorio móvil más avanzado que la NASA ha enviado nunca a otro planeta. Sus más de 1000 kilos de peso le atribuyen unas facultades de estudio de Marte sin igual en la historia. Sin embargo, en esta ocasión el objeto de estudio no estaba en el planeta, ni siquiera cerca, 3I/Atlas pasó a 28 millones de kilómetros. Pero esto no era excusa para el equipo de la misión que puso al límite las capacidades ópticas de las cámaras de navegación del rover para capturar una imagen.

La instantánea, se tomó al día siguiente de la máxima aproximación de Marte, bien entrada la noche en el cráter Jezero, donde aterrizó hace ya cuatro años. Se usó la cámara de navegación derecha, equipada con un sensor CMOS de 20 megapíxeles y un campo de visión similar al de los ojos humanos. Gracias a ello, habitualmente los ingenieros planifican los siguientes movimientos del rover de forma minuciosa. Pero, no son las mejores capacidades para hacer una fotografía a un objeto celeste.

El cometa interestelar 3I/Atlas fotografiado por el rover Perseverance desde Marte, mostrando su trazo luminoso en el cielo. Crédito: NASA/JPL-Caltech

La verdad tras la nueva forma de 3I/Atlas en la nueva fotografía

Mucho se está hablando de lo extraño de 3I/Atlas en la imagen capturada por Perseverance, pero en realidad no hay nada raro.

El problema no es diferente al que alguien que haya intentado hacer fotos al fondo nocturno. La cámara no es la mejor y la óptica es pésima para este propósito.

Los telescopios son objetos muy grandes porque dan cabida a una multitud de espejos y lentes de gran tamaño que permiten obtener fotos de calidad de objetos que están muy distantes. Nada de lo cual es lo que incluye la cámara de navegación de Perseverance. 

3I/Atlas visto por el telescopio Hubble
Fotografía del telescopio Hubble donde se obserba claramente la coma aunque la forma está poco clara,. Fuente: NASA

La forma sigue siendo similar a un puro, el motivo de esta forma está en discusión aún, pero parece habitual en los objetos interestelares Actualmente existe la teoría de que la gran velocidad que tienen, unido a la interacción con diferentes estrellas a lo largo de millones de años es lo que les da esta forma. Emite una coma, la clásica cola que emiten los cometas al acercarse a una estrella, que está formada por parte de su cuerpo al sublimarse (cambio de estado de sólido a gas) de los materiales que lo forman.

Simplemente, nada de esto es visible en la imagen que puede proporcionar Perseverance, porque no estaba pensado para hacer este tipo de trabajo. El cometa no ha cambiado, ha cambiado la cámara. Igualmente, cuantas más imágenes, de la calidad de la que sean, hacen crecer nuestro escasísimo conocimiento en los visitantes de fuera del sistema solar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *