China no lo aclara: mucha incertidumbre por el futuro de los astronautas chinos atrapados en su estación espacial

Shenzhou 17 atracada a la estación espacial Tiangong

Desde hace décadas, y especialmente en los últimos años, se ha repetido un discurso sobre una gran problemática, es necesario tomar acciones para mitigar la amenaza de la basura espacial. Tal es el caso de la cápsula de la misión Shenzhou 20, impactada por algún fragmento que potencialmente amenaza la seguridad de la nave para la reentrada atmosférica. Un reciente comunicado de prensa de CMS presenta muchas palabras, pero poca información sobre el futuro de los astronautas chinos atrapados en la estación espacial Tiangong.

Tripulaciones Shenzhou 20 y 21
Relevo de la "llave de la estación" de los tripulantes de la expedición 9 a la 10. Créditos: CMSA.

Calendario de tripulaciones

La estación espacial Tiangong es el laboratorio orbital de China para mantener presencia humana de forma permanente en órbita baja terrestre. Hasta la fecha ha albergado nueve misiones tripuladas y ocho naves de reabastecimiento. En general, emplea tecnología de última generación para investigar sobre ciencias médicas, ingeniería, física, etc., y es un lugar desde el cual se realiza divulgación de la ciencia.

La tripulación Shenzhou 20, compuesta por tres astronautas chinos, despegó el 24 de abril de 2025, pocas horas después se acopló al laboratorio orbital. A lo largo de seis meses realizaron diversos experimentos, videoconferencias y caminatas espaciales. Una semana antes de su regreso llegó la tripulación de relevo, Shenzhou 21.

Tripulación Shenzhou 21
Tripulación de la misión Shenzhou 21. De izquierda a derecha Zhang Lu (comandante), Wu Fei (ingeniero de misión) y Zhang Hongzhang (especialista de carga). Créditos: CMSA.

Esta última, además de los tres astronautas chinos de la expedición 10, llevaba cuatro pasajeros fuera de lo común. Dos ratones hembra y dos machos destinados a estar durante cinco días a bordo de la estación espacial Tiangong para estudiar como la ingravidez y el espacio afecta a los organismos vivos. En principio, iban a regresar a bordo de Shenzhou 20.

Atrapados en el espacio

El 4 de noviembre, la agencia CMSA, anunció que se retrasaba el regreso de la nave Shenzhou 20 por el impacto de un fragmento de basura espacial contra la nave. Para asegurar la vida de los astronautas y la integridad de la cápsula se debían a realizar varias inspecciones.

Transcurrió casi una semana desde ese primer anuncio en el cual no hubo ninguna actualización, provocando un profundo silencio, el cual desafortunadamente es usual para China. Finalmente, en la mañana del 11 de noviembre salió la esperada actualización, ofreciendo una respuesta vaga, rápida y vacía que no responde ninguna pregunta.

CMSA reportó que a bordo de la estación hay suficiente comida, agua, aire y otros recursos para ambas tripulaciones. Estos días se han realizado numerosas simulaciones, análisis y pruebas para asegurar la integridad de los astronautas chinos. Pero no hay información detallada de la magnitud o zona del daño y exactamente que peligro supone.

Nave Shenzhou 21
Shenzhou 21 pocos instantes después de acoplarse exitosamente a la estación espacial Tiangong. Créditos: CMSA.

Misión de rescate

En internet han salido varias ideas para rescatar a los astronautas varados en el espacio. La que más alcance ha tenido es por medio de una nave Dragon de la compañía SpaceX, sin embargo, esto no es posible. La Dragon no cuenta con el sistema correcto de acoplamiento para fijarse a la estación y permitir el abordaje de los astronautas chinos. Por otro lado, a las naves rusas les resultaría imposible alcanzar la órbita de Tiangong desde Kazajistán.

La respuesta a este problema es en realidad la propia China. Hay tres posibles soluciones a este problema, la primera es que el daño no sea crítico y puedan regresar en la cápsula Shenzhou 20. La segunda es que regresen a bordo de la nave Shenzhou 21, misma que llegó a Tiangong hace pocos días. En este caso, los astronautas de la expedición 10 quedarían varados sin una nave de escape en caso de emergencia, al menos hasta el lanzamiento prematuro de la cápsula Shenzhou 22 sin tripulación. La última consiste en igualmente lanzar la cápsula Shenzhou 22, mientras la 20 se desacopla y reentra en la atmósfera de forma autónoma y sin tripulación. A bordo podrán regresar los de la expedición 9.

Long March 2F
Instantánea del lanzamiento del cohete Long March 2F transitando frente a la Luna durante el lanzamiento de la misión Shenzhou 21. Créditos: CCTV.

Si bien no hay detalles públicos sobre los protocolos de China en estos escenarios, se tiene certeza del avance en la construcción y pruebas de al menos dos naves Shenzhou y su respectivo cohete Long March 2F. Esto debido a los cambios de tripulación cada seis meses. La verdadera pregunta es qué tan rápido podría estar lista y lanzarse. Esta respuesta llegaría en los próximos días, según se concluya la investigación de daños.

Francisco Andrés Forero Daza
Sígueme 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *