Apuntan con el telescopio James Webb al asteroide que podría chocar contra la Tierra
![](https://astroaventura.net/wp-content/uploads/2022/07/FW6Y86lXEAAz6s2-1024x731.jpg)
Noticias del Cosmos, Ciencia, Aventura, Naturaleza
El telescopio espacial James Webb (JWST) será utilizado para estudiar el asteroide 2024 YR4, con el objetivo de mejorar la comprensión sobre su tamaño y órbita. Este asteroide tiene una probabilidad muy baja de impactar contra la Tierra en diciembre de 2032, pero su seguimiento es fundamental para la defensa planetaria.
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024. Según los cálculos actuales, existe un 98% de probabilidad de que pase de forma segura referente a la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, hasta que vuelva a ser visible en 2028, permanecerá cierta incertidumbre sobre su trayectoria exacta.
A pesar de que el riesgo de impacto es extremadamente bajo, los astrónomos consideran que su estudio es relevante para la comunidad de defensa planetaria. La clave es determinar su tamaño con mayor precisión, ya que un asteroide de 40 metros representa un peligro muy diferente al de uno de 90 metros.
Actualmente, los astrónomos solo pueden estimar el tamaño del asteroide a partir de la luz visible reflejada por el Sol. Esto limita la precisión, ya que un asteroide más brillante podría ser pequeño pero muy reflectante, o grande y con poca reflectividad.
El telescopio espacial James Webb tiene la capacidad de analizar la luz infrarroja emitida por el asteroide, lo que permitirá una estimación mucho más precisa de su tamaño. El instrumento MIRI del JWST se utilizará para calcular con mayor certeza el diámetro del asteroide, mientras que el instrumento NIRCam complementará estas observaciones con datos adicionales sobre su posición en el espacio.
Las primeras observaciones de 2024 YR4 con el JWST se realizarán en marzo de 2025, cuando el asteroide estará en su punto más brillante. Posteriormente, en mayo, se llevarán a cabo nuevas observaciones para analizar los cambios de temperatura a medida que se aleja del Sol. Estos datos serán esenciales para determinar con exactitud su trayectoria y evaluar cualquier posible riesgo en el futuro.
Cada año, el Webb reserva una parte de su tiempo de observación para proyectos urgentes o descubrimientos recientes. Un equipo internacional de astrónomos, incluyendo expertos de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, propuso el estudio del asteroide 2024 YR4 dentro de este tiempo especial de observación, y la solicitud fue aceptada. En total, se destinarán cuatro horas de observación al análisis de este objeto.
Los datos obtenidos serán públicos y permitirán a la comunidad científica comprender mejor el riesgo real del asteroide 2024 YR4. Con estos avances, la NASA, la ESA y otras instituciones podrán tomar decisiones fundamentadas sobre cómo responder ante amenazas potenciales del espacio.